Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 bate en la pugna anual al Ibex por tercera vez en cuatro años

El índice de elEconomista ha superado al mercado español en 2006, 2008 y 2009. Además, desde su inicio en 2006 acumula 13 puntos de rentabilidad más que el índice de referencia

Mañana empieza un nuevo año y el objetivo para el Eco10 (ECO10P.ST) sigue siendo el mismo: batir al Ibex. Sus armas: los valores favoritos de 55 firmas de inversión que colaboran en la elaboración de la Cartera de Consenso de elEconomista.

Es decir, Acciona (ANA.MC), ArcelorMittal (MT.AM), Enagás (ENG.MC), Gas Natural (GAS.MC), Grifols (GRF.MC), Iberdrola (IBE.MC), Repsol (REP.MC), Santander (SAN.MC), Técnicas Reunidas <:TEC.MC:> y Telefónica (TEF.MC).

El indicador de este diario, calculado por la prestigiosa firma estadounidense Stoxx, y construido sobre las recomendaciones de analistas, ha conseguido demostrar que a largo plazo las ideas de inversión de calidad son capaces de batir al mercado.

Gana un 22% desde su nacimiento

Si desde que nació, el 16 de junio de 2006, consigue acumular 13 puntos porcentuales más de rentabilidad que el Ibex 35, al ganar un 22,04%, frente al 8,91% del principal índice español, es porque también ha llevado mucha ventaja en la mayoría de enfrentamientos anuales desde que vio la luz.

En el más próximo, el que hoy termina, el Eco10 ha conseguido sumar un 34,28%, en tanto que el Ibex 35 se ha anotado un 29,84%. Esa ventaja, cuenta con el mérito añadido de que se ha logrado a pesar del distinto método de cálculo de ambos índices.

El Ibex 35 es un índice en el que la representatividad de las compañías se calcula teniendo en cuenta su capitalización y liquidez -de ahí que Telefónica, Santander y BBVA representen un 57 por ciento del mismo- y su buen comportamiento fue especialmente destacado en 2009.

Todas cuentan

En el caso del Eco10, todas las empresas cuentan con la misma representatividad en cada revisión. Es decir, que ese ajuste se realiza el lunes posterior al vencimientos de futuros del mes de marzo, junio, septiembre y diciembre.

Así, cada compañía pesa un 10 por ciento, con el objetivo de que sea un índice más fácil de replicar para los pequeños inversores. De esta manera, para el índice, es tan importante la buena evolución de Santander como la Técnicas, por poner un ejemplo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky