Bolsa, mercados y cotizaciones

Brasil obtuvo un superávit fiscal récord en noviembre pero puede no cumplir la meta

Río de Janeiro, 30 dic (EFE).- Brasil obtuvo en noviembre un superávit fiscal primario de 12.711 millones de reales (unos 7.263,4 millones de dólares), el mayor valor para este mes desde que el indicador comenzó a ser medido en 2001 con los actuales criterios, informó hoy el Banco Central.

El superávit primario, utilizado por el Gobierno como referencia para sus cuentas públicas, mide la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado (Gobierno central, regionales y municipales, así como empresas estatales) sin tener en cuenta los recursos destinados al pago de intereses de deuda.

Pese al valor récord y a contrastar significativamente con el déficit de 1.121 millones de reales (unos 640,6 millones de dólares) del mismo mes de 2008, el ahorro fiscal en noviembre fue inferior al de octubre (13.810 millones de reales ó 7.891,4 millones de dólares), que también había sido el mayor para ese mes desde 2001.

Los sorprendentes resultados de octubre y noviembre, que contrastaron con los bajos ahorros de los meses anteriores, elevaron el superávit primario de Brasil en los once primeros meses del año a 64.242 millones de reales (unos 36.710 millones de dólares), el equivalente al 2,25% del Producto Interior Bruto (PIB) del país en el período.

El superávit en los últimos doce meses hasta noviembre sumó 43.580 millones de reales (unos 24.902,9 millones de dólares), el equivalente al 1,41% del PIB.

Esos resultados ponen en duda la posibilidad de que el Gobierno consiga cumplir con la meta que se impuso de cerrar este año con un superávit fiscal primario equivalente al 2,50% del PIB.

La meta inicial era la de conseguir un superávit equivalente al 4,5% del PIB como en los dos últimos años, pero a comienzos de 2009, como consecuencia de la crisis y ante la necesidad de aumentar los gastos y de reducir los impuestos, el Gobierno redujo la meta al 2,5%.

El propio jefe del Departamento Económico del Banco Central, Altamir Lopes, admitió hoy que Brasil cerrará el año con un superávit primario de cerca del 2% del PIB y que, para cumplir la meta, el Gobierno reducirá de sus gastos de este año, como ya estaba previsto, parte de los recursos invertidos en obras públicas prioritarias.

Esa maniobra contable, explicó, permitirá que las cuentas públicas terminen con un ahorro fiscal primario del 2,5% del PIB.

El superávit primario acumulado en los once primeros meses del año, además, fue insuficiente para pagar los intereses de la deuda pública que en el período ascendieron a 154.922 millones de reales (unos 88.526,8 millones de dólares).

En consecuencia, Brasil acumuló entre enero y noviembre un déficit fiscal consolidado, ya incluyendo lo destinado a los intereses de deuda de 90.680 millones de reales (unos 51.817,1 millones de dólares), el equivalente al 3,17% del PIB.

El déficit nominal en los primeros once meses del año pasado era de apenas 19.567 millones de reales (unos 11.181,1 millones de dólares), lo que correspondía al 0,71% del PIB.

El Banco Central informó igualmente de que la deuda líquida del sector público brasileño cayó en noviembre a 1,329 billones de reales (unos 759.428,6 millones de dólares), el equivalente al 43% del PIB, por debajo del 43,4% de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky