Bolsa, mercados y cotizaciones

Fondos atraídos por capital riesgo en Europa alcanzan nuevo récord en 2006

Ginebra, 13 mar (EFECOM).- Las inversiones destinadas al capital riesgo durante 2006 en Europa alcanzaron los 90.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 25 por ciento respecto al año anterior y un nuevo máximo histórico para esa forma de financiación.

Con motivo de la celebración esta semana del Foro Anual de Inversiones en Ginebra, la Asociación Europea de fondos de Capital de Inversión y de Capital de Riesgo (EVCA) informó hoy de sus estadísticas anuales, de las que se deduce que la mayor parte de esa cantidad, 71.000 millones de euros, se destinaron a compras, lo que supone un incremento del 25 por ciento respeto a 2005.

Además, se observa que en el sector de los fondos de capital de inversión existe una elevada concentración, de forma que diez de ellos son de más de 1.000 millones de euros y que durante 2006 atrajeron recursos por un valor conjunto de 42.000 millones de euros (el 47 por ciento del total).

Otros 16.000 millones (el 50 por ciento más que en 2005) se invirtieron estrictamente en capital riesgo (venture capital), es decir, en la toma de participaciones en compañías cuyo proyecto empresarial se encuentra en una etapa muy temprana.

Esa cifra "es una clara evidencia del resurgimiento del interés por este importante segmento del mercado, que continúan la tendencia creciente registrada en 2005", aseguró la EVCA en la presentación de sus datos.

El año en que más fondos se destinaron a este tipo de financiación fue 2000, marcado por el máximo apogeo de la burbuja tecnológica y en el que el "venture capital" tomó un gran protagonismo y recaudó cerca de 22.000 millones de euros.

Según los datos de la EVCA, en 2006 se realizaron cerca de 8.500 operaciones de inversión en Europa, especialmente en pymes, con un volumen medio de unos 17 millones de euros cada una.

Estos datos demuestran, según el presidente de la EVCA, Javier Loizaga, "la creciente importancia de la industria de capital riesgo europea, cuyas empresas han demostrado de forma inequívoca su continua capacidad para atraer volúmenes récord de capitales desde los inversores institucionales hacia los fondos de compras y hacia el capital riesgo".

Buena parte de la responsabilidad del éxito reside en la rentabilidad de ese tipo de inversiones, que, de acuerdo con los datos de esa asociación, alcanza una TIR (tasa interna de rentabilidad) del 10,3 por ciento a diez años y del 4,3 por ciento a cinco años.

Además, los resultados a corto plazo muestran rendimientos de los fondos de capital de inversión equivalentes al 21,3 por ciento durante el año.

Por lo que se refiere a la procedencia del dinero que se destina al capital riesgo, los datos presentados hoy revelan que de los 90.000 millones de euros, el 26 por ciento (22.000) se obtuvieron a través de fondos de pensiones y el 19 por ciento (16.000) de entidades bancarias.

Otro 21 por ciento (18.100 millones) se originó en fondos de fondos, que cada vez tienen mayor protagonismo en el ámbito de la financiación y que han visto duplicarse sus recursos para el capital riesgo respecto a 2005.

Un 2 por ciento procedió de inversores corporativos, un 7 de particulares, un 6 de organismos gubernamentales, un 9 de compañías aseguradoras, un 1 de instituciones académicas y un 2 del mercado de capitales. EFECOM

mgl/emm/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky