NUEVA YORK (Reuters) - Las acciones estadounidenses subieron el lunes, y los principales índices bursátiles cerraron en nuevos máximos de 2009, por la confianza en una recuperación económica que impulsó a los títulos de tecnología energía e industria.
El optimismo contrarrestó una caída de los papeles de aerolíneas presionados ante preocupaciones por la seguridad de los vuelos.
Según cifras extraoficiales, el promedio industrial Dow Jones subió 26,89 puntos, o un 0,26 por ciento, a 10.547,08 unidades. El índice Standard & Poor's 500 avanzó 1,3 puntos, o un 0,12 por ciento, a 1.127,78 unidades.
El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 5,39 puntos, o un 0,24 por ciento, a 2.291,08 unidades.
Relacionados
- La Junta invierte en los últimos años más de 4 millones en la recuperación urbana y arquitectónica de El Órbigo (León)
- La recuperación económica, caballo de batalla de la presidencia de la UE
- La recuperación económica, caballo de batalla de presidencia española de UE
- La recuperación económica del 'crash' 2007 Hace más de un año, manifesté que España dejaría de caer a mediados de 2010. Ahora que las principales economías delmundo ofrecen indicadores que señalan que esto puede ocurrir, sólo espero que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, no vuelva a cometer el mismo error y que aprenda de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), quien ya ha dicho que su tipo de interés de intervención no aumentará en mucho tiempo. En el caso de España, el grado de apalancamiento que existe en las familias y empresas obliga a pensar que, si la situación se repite, se forme una debacle sin precedentes en este país. Queda por resolver todavía nuestra estructura económica y financiera ya que la actual, basada en el sector de la construcción, debe ser reconvertida urgentemente. Las previsiones calculan que sólo sobrevivirá el 30 por ciento de las promotoras de viviendas y éstas no pueden absorber al conjunto de trabajadores que ha expulsado el sector. José Antonio Ripoll correo electrónico Queremos médicos, no filólogos Parece que esa confusa sopa de siglas llamada hexapartito balear está incurriendo en el mismo error del defenestrado bipartito gallego, es decir, crear problemas donde no los había por culpa de la lengua. En una comunidad con déficit crónico de personal sanitario en los hospitales como es Baleares al gobierno de Antich no se le ha ocurrido nada mejor que excluir a más de 1.000 profesionales sólo por no llegar al nivel de catalán tan elevado que se les solicitaba en unas oposiciones surrealistas de la sanidad balear que parecían más para filólogos que para médicos porque contaba el doble tener el nivel C de catalán que ser doctor en medicina. Cada vez que vayamos a un hospital balear y nos encontremos con servicios saturados y falta de médicos algunos nos vamos a recordar de Antich y de sus obsesivas exigencias filológicas. José Antonio Ripoll Palma de Mallorca
- La recuperación de Buonanotte tardará unos siete meses, calculan los médicos