Madrid, 28 dic (EFE).- El año 2010 arrancará esta semana con un nuevo Plan 2000E de subvenciones a la compra de automóviles, esta vez improrrogable, algo que teme el sector que ya pronostica una caída del mercado en la segunda mitad del ejercicio.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, presentó hoy en rueda de prensa la puesta en marcha del nuevo plan, que tendrá una dotación de 100 millones de euros, e hizo balance del puesto en marcha en 2009, dotado con 100 millones de euros de presupuesto pero al que se le han inyectado al final de año 40 millones.
Sebastián insistió en que una vez que se gasten los fondos del plan para 2010 no habrá más prórrogas, una decisión, dijo, que conoce el sector y que deben conocer los compradores, a quienes aconsejó que no tarden mucho en cambiar de coche para beneficiarse de las subvenciones.
En 2010, añadió el ministro, se mantendrán las ayudas del Plan Integral de Automoción con una dotación de 250 millones de euros, a las que se sumará una línea de avales de mil millones para proyectos relacionados con el desarrollo e implantación de los coches eléctricos e híbridos enchufables.
En relación con el Plan MotoE, de menor impacto que el 2000E para el automóvil, Sebastián señaló que está abierto a una evaluación de las ayudas a los vehículos de dos ruedas y dispuesto a mejorar el sistema si el sector ha detectado algo susceptible de mejoría.
El ministro destacó el éxito, hasta ahora, del Plan 2000E, que, según explicó, ha dado un vuelco al mercado del automóvil, al pasar de unas caídas del 50 por ciento a crecimientos del 40 por ciento.
Hasta el pasado 17 de diciembre, el Plan 2000E ha registrado 228.188 operaciones, por lo que la ampliación de 40 millones puede que no se agote al cierre, del ejercicio 2009, aunque ello no impedirá que las ayudas aprobadas para este año tengan continuidad en 2010.
El Plan 2000E ha supuesto reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 180.000 toneladas, ahorrar 75 millones de litros de carburante, así como 32 millones de euros en la factura de las importaciones de petróleo.
Casi todo lo invertido por el Ministerio de Industria en el Plan 2000E, explicó el ministro, ha sido recuperado a través del IVA y del Impuesto de Matriculación, con un balance neutro para el Estado, que ha llegado a ser positivo en el caso de las Comunidades Autónomas por contar con el Impuesto de Matriculación.
Las novedades del Plan 200E para 2010 anunciadas por el ministro se refieren a la que denominó garantía de disponibilidad, es decir, a que el derecho de subvención estará garantizado en el mismo momento de la venta sin esperar a más trámites, así como la participación de un mayor número de concesionarios, excluidos en 2009 por deficiencias de carácter administrativo.
El Plan para 2010 repite el resto de las condiciones del puesto en marcha este año: una subvención de 500 euros a cargo del Estado, otros 500 atribuidos a las Comunidades Autónomas y otros 1.000 soportados por las empresas automovilísticas.
En este punto, Sebastián pidió a todas las Comunidades Autónomas, sin excepciones, que se incorporen al plan.
Las condiciones del plan para recibir las ayudas se refieren a los vehículos de turismo o de transportes de hasta 3,5 toneladas nuevos o de segunda mano, siempre que, para este supuesto, no superen los cinco años de antigüedad, con un límite de 30.000 euros y de emisiones en 149 gramos de CO2 por kilómetro o de 160 si son vehículos comerciales.
Los beneficiarios tendrán que dar de baja definitiva un vehículo de una antigüedad mínima de 10 años o un mínimo de 250.000 kilómetros si adquieren un vehículo nuevo, o de una antigüedad de 12 años si la compra es de uno usado.
Las asociaciones del sector han dado la bienvenida al nuevo Plan. La asociación de vendedores de vehículos (Ganvam), sin embargo, ha mostrado su temor a que el mercado caiga cuando la dotación se agote a partir del segundo semestre de 2010, coincidiendo además con la entrada en vigor de la subida de dos puntos del IVA.
Para la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el nuevo Plan 2000E contribuirá a mantener unas cifras de matriculaciones similares a las de este año.
Relacionados
- Sebastián pide a las CCAA que apoyen el Plan 2000E para 2010
- Los concesionarios valoran que la prórroga del plan 2000e dará más seguridad jurídica
- Ganvam aplaude la continuidad del Plan 2000E en 2010
- Sebastián pide a las comunidades que apoyen el Plan 2000E para 2010
- Sebastian anuncia que el Plan 2000E de 2010 no se prorrogará