Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- (Ampliación) El déficit comercial aumentó un 24,7% en enero, hasta los 6.583,9 millones de euros

El aumento del 17% de las exportaciones no pudo compensar el mayor avance de las importaciones, que crecieron un 19,5%

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El déficit comercial alcanzó los 6.583,9 millones de euros en enero, lo que supone un incremento del 24,7% respecto al mismo mes del año anterior, según informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La tasa de cobertura se situó en el 66%, con un descenso de 1,44 puntos frente a enero de 2005.

Este nuevo incremento del déficit comercial estuvo motivado por un aumento del 17% de las exportaciones, hasta los 12.753 millones de euros, que no pudieron compensar el mayor ritmo de avance de las importaciones, que crecieron un 19,5%, hasta los 19.337 millones de euros.

Los principales sectores exportadores en enero de 2006 fueron los bienes de equipo, con una cuota del 21,9% sobre el total de exportaciones y un crecimiento interanual del 31,8%. A continuación aparecen el sector del automóvil, con un aumento de sus ventas del 15,9%, los productos químicos (24,6%) y las semimanufacturas no químicas (13,3%).

Las exportaciones de productos energéticos crecieron, por su parte, un 30,6%, y las de materias primas, un 28,5%. Las ventas de manufacturas de consumo y alimentos crecieron un 4,5% y un 1,9%, respectivamente. Por el contrario, los bienes de consumo duradero se redujeron un 0,9%.

Por el lado de las importaciones, los principales sectores importadores fueron las compras de manufacturas, que crecieron un 65,2%, las de productos energéticos (48,8%), el sector del automóvil (16,9%), los bienes de equipo (3,6%) y los productos químicos (2%).

En cuanto al resto de sectores, las importaciones de alimentos crecieron un 17,6%, seguidas de las materias primas (14,8%) y los bienes de consumo duradero (12%). Finalmente, las compras de semimanufacturas no químicas aumentaron un 5,8%.

UNION EUROPEA, PRINCIPAL CLIENTE DE ESPAÑA.

En enero de 2006, el 71% de las exportaciones españolas se dirigieron a países de la UE. Las ventas en esta zona aumentaron un 7,6%, mientras que las exportaciones a la zona euro (55,8% del total) crecieron un 5,1%.

Las ventas a los dos principales clientes españoles, Francia (19,3% del total) y Alemania (11,2% del total), registraron incrementos interanuales del 6,6% y del 4,2%, respectivamente.

Sobre el resto de los clientes comunitarios, destacan los aumentos de las ventas a Bélgica (16,4%) y Reino Unido (14,4%). Las exportaciones dirigidas a Italia crecieron un 5,2% y las destinadas a Países Bajos, un 2%. Por el contrario, se redujeron un 3,2% las ventas a Portugal.

Las exportaciones españolas a países no pertenecientes a la UE (29% del total) registraron un avance muy importante en enero, con un incremento interanual del 48,7%. Las ventas dirigidas a los países candidatos a la UE crecieron un 41,1%.

Por su parte, las exportaciones con destino a América del Norte aumentaron un 52,1%, mientras que las dirigidas a América Latina crecieron un 44,6%. Las ventas a África aumentaron un 33,8%, y las dirigidas a Asia, un 16,6%.

Respecto a las importaciones, las procedentes de la UE (57,7% del total) se incrementaron un 13,8%, al tiempo que las compras a países de la zona euro (48,9% del total) mostraron un avance muy similar.

LAS COMPRAS A FRANCIA AUMENTAN AL 12%.

Las compras a Francia, principal proveedor de España, con una cuota del 13,7%, crecieron un 12,4%, mientras que las importaciones a Alemania (13,6% del total) aumentaron un 2,2%.

Del resto de los proveedores comunitarios, destacan los aumentos en las importaciones procedentes de Portugal (71,3%), Países Bajos (32,15) y Bélgica (14,6%). Las compras a Italia se incrementaron un 2,4%, mientras que las de Reino Unido se redujeron un 0,7%.

Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE (42,3% del total) mantuvieron un mes más su notable dinamismo, con un crecimiento interanual del 28,2%. Así, las compras a los países candidatos a la UE crecieron un 2,9%.

Las compras a América Latina, por su lado, se incrementaron un 52,4%, mientras que las procedentes de países africanos aumentaron un 33,5%. Las importaciones a países asiáticos crecieron un 24,2%, con un avance del 30,2% para China, que se sitúa como el cuarto proveedor español en enero de 2006. Finalmente, las compras a países de América del Norte aumentaron un 17,2%, con un avance del 18,2% para Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky