Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco propone ampliación capital para aumentar fondos y reforzar su expansión

San Sebastián, 10 mar (EFECOM).- El Banco Guipuzcoano prevé llevar a cabo una ampliación de capital para incrementar sus fondos propios en cerca de 125 millones de euros, lo que permitirá a esta entidad continuar con su ambicioso plan de expansión por España, que en 2006 se ralentizó a pesar de que se abrieron nueve oficinas.

El presidente y el director general de esta entidad, José María Aguirre y Juan Luis Arrieta, respectivamente, presentaron en una rueda de prensa en San Sebastián los resultados obtenidos en 2006 y las perspectivas para 2007, cuando esta entidad prevé aumentar su beneficio neto un 10 por ciento, lo que supondría superar por primera vez en su historia la barrera de los 60 millones de euros.

Aguirre adelantó que el banco consideró "conveniente" proponer un desdoblamiento de las acciones y una posterior ampliación de capital en la junta general de accionistas, celebrada este mediodía en San Sebastián.

Precisó que el objetivo es que el próximo 12 de abril -2 días después del pago del dividendo- cada acción actual se desdoble en dos nuevas de 25 céntimos de valor nominal, tras lo cual, una vez disponibles las autorizaciones pertinentes, se procederá a la ampliación de capital, que será de una acción nueva por cada once antiguas.

En definitiva, "acudir a la ampliación supone desembolsar 1,82 euros por cada acción que se posea hoy, es decir, antes del desdoblamiento", concretó Aguirre, al tiempo que señaló que así se incrementarán los fondos propios del banco en cerca de 125 millones, lo que permitirá continuar con su expansión, que se ralentizó en 2006 ante la dificultad de encontrar locales en zonas céntricas a precios razonables.

El Banco Guipuzcoano abrió nueve oficinas en 2006, cuando llegó por primera vez a la España insular y Galicia al inaugurar entidades en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca y Vigo.

Sin embargo, en el mismo ejercicio, esta entidad cerró cuatro sucursales, una de ellas en Murcia y tres en Barcelona, aunque atenderá a sus clientes en otras que posee en estas mismas ciudades a poca distancia.

El Banco Guipuzcoano, que prevé poner en marcha en 2007 otras 16 oficinas hasta rondar las 300, está presente actualmente en 15 comunidades autónomas y, por primera vez, la red regional de Madrid, sin superar en volúmenes a la de Guipúzcoa, la ha sobrepasado ligeramente en resultados, agregó Aguirre.

En cuanto al negocio inmobiliario, Aguirre señaló que el banco participa actualmente en 115 proyectos en 11 comunidades autónomas, que suponen 15.000 viviendas, 5.600 de las cuales corresponderían al banco si se aplican los correspondientes porcentajes de participación.

Los resultados de estos negocios han dado ya frutos dado que en 2006 supusieron 9 millones en el beneficio neto del grupo, que apuesta además por otras áreas de negocio como las energías renovables.

De esta manera, el banco ha constituido al 50 por ciento con la empresa Guascor una sociedad para promover parques solares fotovoltaicos.

José María Aguirre insistió en que la "prudencia" marca siempre la actuación de esta entidad, que logró en 2006 un beneficio neto de 54,3 millones, y que mantiene su vocación de ser un "banco independiente" a pesar de los "rumores" sobre supuestas entidades interesadas en él que resurgen periódicamente.

Consideró, por último, "dificilísima" la posibilidad de que pudiera prosperar una OPA en una entidad en la que el consejo controla casi el 34 por ciento de las acciones. EFECOM

cgc/ep/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky