Bolsa, mercados y cotizaciones

Paulova

Raimundo Díaz.

Madrid, 9 mar (EFECOM).- La bolsa española se comportó hoy como el perro de Paulov y sólo respondió al estímulo de los datos de empleo estadounidenses de febrero, que le concedieron una subida del 0,45 por ciento y la conquista del nivel de 14.200 puntos.

En esta jornada el mercado no tuvo ojos más que para las estadísticas laborales estadounidenses, que indicaron, con la creación de 97.000 nuevos puestos de trabajo y la reducción de la tasa de paro una décima, hasta el 4,5 por ciento, que su economía está todavía lejos de la recesión.

Al principio del día la bolsa se atrevió a mirar, para emularlas, a las ganancias moderadas que consiguió el mercado neoyorquino el jueves y Tokio esta madrugada, pero el crecimiento de los precios mayoristas en Alemania, el descenso de la producción industrial francesa y el cambio de tendencia de las plazas europeas trajeron las pérdidas.

Quedó la bolsa durante cerca de cinco horas como el can pauloviano, en zona de pérdidas, enjaulada en el nivel de 14.150 puntos y condicionado su comportamiento a los datos de empleo estadounidenses.

Cuando se los publicaron, con el añadido de un crecimiento contenido del 0,4 por ciento del coste por hora trabajada, el estímulo fue inmediato y la segregación de jugos gástricos despertó el apetito comprador, con lo que la bolsa superó el nivel de 14.300 puntos de un salto.

La reducción de las ganancias iniciales de Wall Street, que también recibía el apoyo de la depreciación del yen pero resultaba perjudicada por las compañías tecnológicas, estuvo a punto de arruinar la excitación laboral.

Finalmente, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, hoy 34 por la exclusión de Fadesa, ganó 63,20 puntos, el 0,45 por ciento, y acabó en 14.257,20 puntos, con lo que en esta semana, la mejor semana desde mediados de diciembre, sube el 2,11 por ciento.

En Europa acabó con pérdidas Milán, el 0,04 por ciento, en tanto que Londres subió el 0,28 por ciento; París, el 0,25 por ciento y Fráncfort, el 0,05 por ciento.

Todos los grandes valores subieron: BBVA, el 0,93 por ciento; Repsol, el 0,84 por ciento; BSCH, el 0,43 por ciento; Iberdrola, el 0,33 por ciento; Telefónica, el 0,25 por ciento y Endesa, el 0,21 por ciento.

Bankinter comandó las ganancias del Ibex con una subida del 2,04 por ciento, mientras que el principal descenso recayó en Cintra, el 0,96 por ciento. EFECOM

jg/cc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky