Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Zapatero confía en la "voluntad" de Francia para ampliar la interconexión de gas y electricidad

Afirma que España está "plenamente comprometida" con la reducción de emisiones de CO2

BRUSELAS, 9 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, confió hoy en la "voluntad política" de Francia para alcanzar uno de los objetivos que se fijó este viernes la UE, que el nivel de interconexiones de gas y electricidad alcance el 10% en el año 2010. El presidente consideró este aspecto una "garantía" para cumplir el objetivo de utilizar un 20% de energías renovables en 2020 que también acordó el Consejo Europeo.

Las conclusiones del encuentro de los líderes europeos sitúan la interconexión eléctrica entre España y Francia como uno de los proyectos prioritarios de la UE y piden a la Comisión que nombre a un coordinador para acelerar los trabajos y a París y Madrid que refuercen su "cooperación bilateral, por ejemplo elaborando las directrices oportunas".

Zapatero indicó en rueda de prensa que "es evidente que en el caso de la interconexión con Francia, la voluntad política con Francia y la gestión política de Francia es determinante".

El presidente del Gobierno admitió que a día de hoy "el grado de vinculación de España a las grandes redes de transporte de energía no es suficiente" y que por eso el Gobierno defendió durante la cumbre "la necesidad de favorecer las interconexiones", algo que consideró "imprescindible".

Apuntó además que las interconexiones son "particularmente necesarias en un escenario de incremento de la producción de fuentes renovables", tal y como acordaron los Veintisiete, para llegar a un 20% de renovables en 2020.

En términos globales, Zapatero mostró su satisfacción por los acuerdos que alcanzaron los líderes europeos en materia de energía y con las que, en su opinión, "el Consejo Europeo se ha colocado hoy de nuevo en la vanguardia mundial liderando la batalla contra esa gran amenaza del plantea que es el cambio climático".

PLENO COMPROMISO

Aseguró que "España está plenamente comprometida" con la reducción unilateral de un 20% emisiones de CO2 que la UE se propone de aquí a 2020 y apuntó que en estos momentos ya se está haciendo "un gran esfuerzo" para recortarlas, en un contexto en el que hay que conjugar este factor con "un espectacular despegue económico y crecimiento demográfico" en España.

A modo de ejemplo recordó que el año pasado "frenamos por vez primera el constante aumento de emisiones en nuestros país" y que el nivel de emisiones per cápita en España se sitúa "por debajo de la media" europea. No obstante, aseguró que "estamos decididos a seguir entre los menos contaminante de Europa, y lo vamos a conseguir".

Por lo que respecta al empleo de energías renovables, Zapatero afirmó que defendió que la UE tenga "metas muy exigentes" como el umbral consensuado del 20% en 2020.

El acuerdo a este respecto contempla que se fijaran objetivos nacionales diferenciados teniendo en cuenta las especificidades de cada Estado miembro para llegar al 20% en conjunto. El presidente español dijo desconocer de momento cómo será este reparto, pero aseguró que "España va a hacer el máximo compromiso posible para esa aportación, no sólo por cumplir con la parte que nos corresponde con la UE, sino también por convencimiento".

Por lo que respecta al impulso a las investigaciones de tecnologías energéticas que también mencionan las conclusiones del Consejo Europeo, Zapatero apuntó que "por su desarrollo tecnológico y por la pujanza de sus industrias, España es ahora puntera y apostamos por continuar investigando e invirtiendo energías limpias".

Las conclusiones de la cumbre incluyen otra de las peticiones de la delegación española en materia de política exterior energética, ya que los líderes europeos piden reforzar las relaciones con Argelia, de donde España importa la mayor parte del gas, Egipto, y otros países productores del Magreb y del sureste mediterráneo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky