Bolsa, mercados y cotizaciones

Mexicano Carlos Slim 3ª fortuna personal; Amancio Ortega en 8º puesto -Forbes

Carlos Slim, el magnate de 67 años que se mantiene en el puesto 3 de los multimillonarios del mundo, según la revista Forbes, pero que ha multiplicado su patrimonio en un año de 30.000 a 49.000 millones de dólares, está presente a cada paso en la vida cotidiana de los mexicanos.

MÉXICO (AFX-España) - El centro histórico de la capital mexicana refleja en pocos metros parte de su colosal imperio: la bella casa colonial de los azulejos, varios pisos de la orgullosa Torre Latinoamericana, oficinas de la telefónica Telmex, el banco Inbursa y monumentales proyectos inmobiliarios.

En eso sí le ganó a todos, incluso a Bill Gates, amasando 19.000 millones de dólares en un año.

Por su parte, el empresario gallego Amancio Ortega, dueño de Inditex, aparece en octavo lugar en la lista de la revista.

Hijo de inmigrantes libaneses, Carlos Slim, el hombre más rico de América Latina, no deja de sumar fortunas con una diversificación de negocios que incluyen empresas de los ramos industrial, de infraestructura, construcción, comercial, automotriz y minero, varias de ellas adquiridas a precio de ganga cuando la economía mexicana estuvo al borde del colapso en 1982.

El Grupo Carso, el conglomerado más importante de la región, agrupa a muchas de ellas, pero la firma de telecomunicaciones Telmex es la niña bonita, la que le permitió elevar exponencialmente sus ingresos.

Ese grupo es dueño además en México de la cadena de tiendas Sears, los restaurantes Sanborns, así como las empresas de venta de productos musicales Mix Up, Discolandia y Feria del Disco.

Slim adquirió Telmex en 1990, el antiguo monopolio estatal Teléfonos de México, por menos de 2.000 millones de dólares, y ahora es una de las firmas de mayor valor de América Latina con presencia en casi todos los países de la región.

Sólo en Colombia, Comcel, su compañía de teléfonos celulares, registró en 2006 ingresos operacionales por 2.044 millones de dólares, desplazando a la cadena minorista Exito del primer lugar del ranking empresarial de ese país.

Acusado por sus detractores de desarrollar prácticas monopólicas, Slim no se inmuta, pese a que Telmex controla en México más del 90% de la telefonía fija y cerca del 80% del mercado de los celulares.

En 1997, dio otro paso al comprar la desprestigiada empresa de internet Prodigy que ahora domina ampliamente el mercado de servicios para la web.

Aunque ha comenzado a delegar a sus seis hijos el manejo del conglomerado de empresas, su figura emerge cuando son necesarios los cabildeos políticos.

Slim no tuvo prejuicios al inclinarse a favor del izquierdista Andrés Manuel López Obrador cuando las encuestas para las elecciones presidenciales del 2 de julio de 2006 lo favorecían ampliamente, pero varió su postura y abrazó al actual presidente, el conservador Felipe Calderón, una vez que los resultados castigaron por poco al hoy dirigente opositor.

Fuera de los cabildeos, Slim se ha volcado a la filantropía a caballo de su enorme fortuna pero, a diferencia de Bill Gates, según la comparación de la revista Proceso, el mexicano 'pretende dar más mientras se le permita ganar más'.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/rmr/jr

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky