Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa logra mayor alza en ocho meses, 2,02%, y cierra al borde 14.200 puntos

Madrid, 8 mar (EFECOM).- La bolsa española consiguió hoy la mayor subida de los ocho últimos meses, el 2,02 por ciento, y se aproximó al nivel de 14.200 puntos con la ayuda de las plazas internacionales y las buenas noticias económicas conocidas en Europa y EEUU.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 281,30 puntos, el 2,02 por ciento, la mayor subida desde el 19 de julio pasado, y concluyó la sesión en 14.194 puntos, con lo que vuelve a registrar ganancias respecto al cierre del ejercicio pasado, el 0,34 por ciento.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 2,1 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 2,65 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,312 dólares y 154,1 yenes, Fráncfort avanzó el 1,44 por ciento; Milán, el 1,31 por ciento; París, el 1,27 por ciento y Londres, el 1,16 por ciento.

La escasa caída de Wall Street en la sesión anterior y el favorable diagnóstico de la economía estadounidense efectuado por la Reserva Federal -banco central de EEUU- en la víspera animaron a los mercados asiáticos esta madrugada.

Con la contribución de la depreciación del yen, Tokio subió el 1,94 por ciento, la mayor subida desde el pasado mes de octubre, y Hong Kong avanzó el 1,36 por ciento.

De esta manera, la bolsa español empezaba la sesión alrededor del nivel de 14.000 puntos, que superaba definitivamente una hora después de la apertura.

Con la ayuda de los grandes valores y de las plazas europeas, la bolsa iba aumentado sus ganancias y se instalaba cómodamente sobre el nivel de 14.050 puntos.

El crecimiento de la producción industrial alemana en enero el 1,9 por ciento, el mantenimiento de los tipos de interés en el Reino Unido y las favorable evolución de los futuros estadounidense situaban a la bolsa en la zona de 14.100 puntos antes de la apertura de Wall Street.

Las buenas previsiones para la economía europea anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE), que subía los tipos del 3,5 al 3,75 por ciento, sirvieron para que no se alterara la senda ascendente de la bolsa.

El BCE redujo sus expectativas de inflación para este año, que se situará entre el 1,5 y el 2,1 por ciento -en diciembre del año pasado las fijó entre el 1,5 y el 2,5 por ciento-, en tanto que el PIB pasará de crecer entre el 1,7 y el 2,7 por ciento adelantado en diciembre y se situará entre el 2,1 y el 2,9 por ciento.

Las ganancias de Wall Street, animadas por el descenso de las peticiones de subsidios de desempleo -cayeron en 10.000, hasta 328.000-, lo que atenua la debilidad de la economía estadounidense, y la bajada del petróleo "Brent" a menos de 62 dólares por barril también colaboraron en la subida.

Todos los grandes valores arrimaron el hombro, con BBVA a la cabeza al subir el 3,1 por ciento, mientras que Telefónica avanzó el 2,81 por ciento; Repsol, el 2,1 por ciento, después de anunciar que ha conseguido una licencia de explotación de crudo en Venezuela; Iberdrola, el 2,09 por ciento; Banco Santander, el 1,92 por ciento y Endesa, el 0,29 por ciento.

Sacyr, que había bajado bastante en los últimos días, lideró las ganancias del Ibex al subir el 6,19 por ciento, seguida de Gamesa, que ganó el 3,43 por ciento, y de BBVA, en tanto que Indra recuperó el 2,93 por ciento; a continuación se situó Telefónica y luego Acciona, el 2,67 por ciento y Ferrovial, el 2,59 por ciento.

Sólo una empresa del Ibex acabó con pérdidas, Red Eléctrica, el 0,43 por ciento, en tanto que Fadesa, que mañana no formará parte del Ibex al concluir hoy el plazo de aceptación de la opa presentada por Martinsa, registró la menor subida, el 0,17 por ciento.

En el mercado continuo destacó la subida del 7,3 por ciento de Papeles y Cartones de Europa, en tanto que Sotogrande encabezó las pérdidas al bajar el 2,73 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se situó en el 3,95 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 5.864 millones de euros, de los que algo más de 900 procedieron de operaciones entre inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado madrileño subieron: tecnología, el 2,77 por ciento; materiales básicos, el 2,7 por ciento; servicios financieros, el 2,27 por ciento; servicios de consumo, el 2,03 por ciento; petróleo, el 1,25 por ciento y bienes de consumo, el 1,22 por ciento. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky