
Bogotá, 18 dic (EFE).- Las pérdidas se impusieron hoy de nuevo en los parqués latinoamericanos, en contraste con los resultados del mercado neoyorquino, cuyos principales indicadores terminaron en terreno positivo, pese a la volatilidad registrada en la sesión.
El índice Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzó 0,2% y se ubicó en 10.328,89 unidades.
El selectivo S&P 500 subió 0,58% y cerró en 1.102,47 puntos, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq aumentó 1,45% y concluyó en 2.211,69 enteros.
De esta forma, los principales indicadores neoyorquinos lograron terminar con ganancias una jornada muy variable, debido al vencimiento simultáneo de diversos contratos de futuros y de opciones sobre acciones.
En Wall Street prevaleció esta semana un ambiente de cautela, con la excepción del lunes, cuando los inversores mostraron alivio tras acudir el Gobierno de Abu Dabi en auxilio del consorcio Dubai World y se anunció la compra de XTO Energy por Exxon Mobil.
Sin embargo, el fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas y unos datos desalentadores de desempleo en EE.UU. contribuyeron a mermar la confianza compradora en el mercado bursátil en las tres sesiones posteriores.
De ahí que en el balance semanal, el Dow Jones acumuló una pérdida del 1,36% en la semana y el S&P 500 retrocedió el 0,36%, mientras que el Nasdaq ganó un 0,98%.
Las bolsas latinoamericanas, influenciadas más por movimientos en los mercados locales, cerraron hoy otra vez a la baja, salvo Santiago, cuyo índice IPSA ganó 0,47% y quedó en 3.499,07 puntos, tras sumar operaciones por 83.177.280.786 (unos 166,35 millones de dólares).
En Sao Paulo una venta generalizada de acciones frenó un intento de recuperación del índice Ibovespa, que se depreció 0,41%, hasta los 66.794 enteros, luego de reportar movimientos por 6.472 millones de reales (unos 3.629 millones de dólares).
A su vez, el índice Merval de Buenos Aires bajó 0,45% y se situó en 2.215,45 unidades, después de alcanzar un volumen financiero de 111,4 millones de pesos (unos 29,1 millones de dólares).
También la plaza mexicana cerró con números rojos, al retroceder 0,36% y ubicar al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 31.834,07 puntos, en un día en el que se negociaron 11.480 millones de pesos (883 millones de dólares).
El parqué colombiano perdió 0,93% en su índice general (IGBC), que quedó en 11.594,05 enteros, al cabo de transacciones por 134.306,00 millones de pesos (unos 66,62 millones de dólares).
Los papeles del ruedo de Caracas descendieron 0,74%, lo que situó al Índice Bursátil en 54.483,32 unidades, tras compra-ventas de títulos por 576.712,59 bolívares (268.238 dólares).
En el mismo sentido, el IMEBO de Montevideo se contrajo 0,22%, para ubicarse en los 2.942,27 puntos, en una sesión en la que cambiaron de mano acciones por 76.627.542 pesos uruguayos (unos 4.050.786 dólares).
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en 13.992,37 puntos, tras ceder un 0,34% y acumular operaciones por 48.980.598 nuevos soles (equivalentes a 17.018.971 dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,41% 66.794
MÉXICO -0,36% 31.834,07
BUENOS AIRES -0,45% 2.215,45
SANTIAGO +0,47% 3.499,07
COLOMBIA -0,93% 11.594,05
LIMA -0,34% 13.992,37
CARACAS -0,74% 54.483,32
MONTEVIDEO -0,22% 2.942,27