Bolsa, mercados y cotizaciones

Telecinco y Cuatro protagonizan la primera fusión de dos grandes cadenas

Madrid, 18 dic (EFE).- Telecinco y Cuatro han protagonizado la primera fusión de dos grandes cadenas de televisión en España, una operación de un importante calado empresarial pero que apenas repercutirá de forma inmediata en los telespectadores porque ambas mantendrán sus marcas en la parrilla.

La fusión entre TELECINCO (TL5.MC)y Cuatro supone la primera evidencia de la Ley de Medidas Urgentes en Materia de Telecomunicaciones, que inició su andadura hace poco más de cuatro meses.

Telecinco comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su acuerdo con PRISA para la integración de la cadena de televisión Cuatro en Telecinco y la adquisición por ésta del 22 por ciento de Digital +.

Gestevisión Telecinco adquirirá mediante canje de acciones el capital social íntegro de una sociedad de nueva creación que incluirá la rama de actividad de Cuatro, el negocio de televisión en abierto de Sogecable, y asimismo adquirirá una participación del 22 por ciento en Digital Plus.

PRISA, según el acuerdo culminado hoy, recibirá acciones de nueva emisión de Telecinco que, tras una ampliación de capital de entorno a 500 millones de euros, equivaldrán aproximadamente al 18,3 por ciento del capital social de Telecinco.

El objetivo de la ampliación de capital es el de financiar la operación y reforzar el balance de Telecinco, según ha explicado en su notificación a la CNMV la empresa Mediaset, propietaria de Telecinco.

PRISA también recibirá 500 millones de euros en efectivo, tras el acuerdo de hoy y contará en el Consejo de Administración de Telecinco con una representación proporcional a su participación y, a la vez, la participación de Telecinco en el Consejo de Digital + será también proporcional a su participación en esta compañía.

Por último, la notificación recuerda que el acuerdo está sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones, que incluyen una revisión legal, financiera y fiscal; la negociación y formalización de la documentación definitiva; la obtención de las pertinentes autorizaciones regulatorias y de la competencia y la aprobación por los órganos de gobierno de cada compañía de las operaciones acordadas.

La Ley de Medidas Urgentes en Materia de Telecomunicaciones entró en vigor el pasado 3 de julio, era una modificación de la ley de octubre de 2005 de Medidas Urgentes para el Impulso de la Televisión Digital Terrestre (TDT), de Liberalización de la Televisión por Cable y del Fomento del Pluralismo.

La ley que ha permitido la fusión anunciada hoy, y la que con toda probabilidad se producirá entre Antena 3 y La Sexta, arbitra límites en relación a la simultaneidad de participaciones en el capital social de distintos operadores.

Así, la ley establece la barrera del 27 por ciento de audiencia media de los operadores en los que el titular de las participaciones simultáneas cuenta con más de cinco por ciento del capital a la vez que limita la acumulación de derecho de uso sobre el espacio radioeléctrico.

La unión hoy de ambas cadenas llega en un momento en el que el Grupo PRISA acumula una deuda, hasta finales de septiembre, superior a los 5.000 millones de euros, aunque algo más desahogada después de que el pasado 25 de noviembre Telefónica firmara un acuerdo con PRISA para adquirir el 21 por ciento de la plataforma de televisión de pago Digital+ por 470 millones de euros.

Previsiblemente, el espectador no percibirá alteración alguna cuando se siente ante el televisor ya que la fusión prevé que ambas cadenas conserven sus marcas.

Este es el segundo intento de fusión de Cuatro, después de que en pleno mes de agosto, los grupos Imagina (Mediapro-Globomedia) y Prisa anunciaran la ruptura de las negociaciones que ambos mantenían para una posible fusión.

En una nota remitida entonces a la CNMV, PRISA ya advertía de que seguiría "explorando nuevas oportunidades de negocio con otros operadores de televisión", algo que ha llegado hoy a buen puerto.

Por su parte, La Sexta ha cambiado de compañero y se encuentra en conversaciones con Antena 3, según informan a EFE fuentes de la cadena de Planeta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky