
Nueva York, 17 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una firme tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales descendía el 1,07%, en una jornada negativa para los sectores financiero y de materias primas, entre otros, y en la que se fortalecía el dólar.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil perdía 111,55 puntos y se situaba en 10.329,57 unidades.
El selectivo S&P 500 bajaba el 1,04% (-11,51 puntos), a 1.097,67 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 1,16% (-25,68 puntos) y se situaba en las 2.181,23 unidades.
Los sectores de materias primas (-2,6%), financiero (-1,94%), de transporte (-1,85%), de productos de consumo discrecional (-1,42%) y de energía (-1,36%) registraban los mayores descensos, en una jornada en que predominaba una corriente vendedora de valores bursátiles.
El banco JPMorgan Chase (-2,61%), Disney (-2,04%), American Express (-2,08%) y Coca-Cola (-2%) lideraban el descenso entre las empresas del Dow, y también bajaban Alcoa y Caterpilalr, entorno al 1,7% en cada caso, Hewlett-Packard, (-1,67%) y Travelers y Microsoft, cuyas acciones se depreciaban en torno al 1,5%.
La Bolsa neoyorquina abrió hoy a la baja, nada más conocerse que aumentaron la pasada semana las peticiones de ayudas por desempleo en EE.UU., frente a un descenso que se preveía respecto de la anterior.
Cálculos del Departamento de Trabajo reflejaron un incremento de 7.000 peticiones nuevas de subsidios la pasada semana, hasta una tasa anual de 480.000 solicitudes, frente a una cifra de 465.000 peticiones que se preveía.
También se conoció este jueves que el índice de tendencia futura de la economía, que elabora The Conference Board y pretende dar una idea del comportamiento de la actividad en próximos meses, subió un 0,9% en noviembre, tres veces más que el mes previo, pero eso no evitó que continuara la tendencia bajista en Wall Street.
El fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas influía también en el descenso bursátil y contribuía a desanimar la inversión en materias primas que, como en el caso del petróleo, se negocian en esa divisa.
Por un euro se pagaban este jueves 1,4331 dólares, comparado con 1,4534 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública estadounidense subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,50%.
Sin embargo, las acciones de tres empresas del Dow registraban avances y el alza más destacable lo presentaba General Electric (1,41%), al tiempo que Verizon subía el 0,43% y Exxon Mobil ganaba un 0,39%.
El barril de crudo de Texas para entrega en enero recortaba 73 centavos al precio del miércoles y se negociaba a 71,93 dólares en el mercado neoyorquino.
Fuera del Dow, las acciones de Citigroup se depreciaban el 6,96% y las de la empresa de paquetería Fedex bajaban el 5,6%, después de dar a conocer esta última que prevé una ganancia en su tercer trimestre fiscal inferior a lo que esperaban los analistas.