Bolsa, mercados y cotizaciones

Miles de taxistas se manifiestan en Madrid en protesta por la Ley Ómnibus

Madrid, 17 dic (EFE).- Miles de taxistas se manifestaron hoy en Madrid en protesta por el artículo 21 de la Ley Ómnibus que, según asociaciones de autónomos del taxi, liberalizaría el sector con un sistema paralelo "como el que hay en África y Sudamérica", y dificultaría un servicio "de calidad como el europeo".

En la manifestación, que empezó en la estación de Atocha y terminó en la plaza Cánovas del Castillo frente a la fuente de Neptuno, participaron más de 30.000 taxistas y autónomos, según algunos de los organizadores, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, y el presidente de Federación Profesional del Taxi, Mariano Sánchez.

El presidente de ATA destacó el éxito de la convocatoria, "que supone la mayor de taxis y de autónomos de la historia", y que ha contado con el 30% de todos los taxistas de España, "más que la última manifestación de los sindicatos", pese a no tener "trenes fletados" y tratarse de un día laborable, por lo que los participantes "han tenido que dejar sus trabajos".

Amor subrayó que el paro convocado en toda España ha sido secundado por el 90% de los taxistas, mientras que para el presidente de la Federación Profesional de Taxi este porcentaje asciende "prácticamente" al 100%.

La manifestación, convocada por Unión Nacional de Asociaciones Libres de Autopatronos y Empresarios del Taxi (Unalt), integrada en ATA, ha estado encabezada por 17 taxis en representación de cada Comunidad Autónoma y ha coincidido con el pleno en el Congreso de hoy en el que se tiene que votar la supresión del artículo 21 de la Ley Ómnibus.

Los participantes en la movilización han intentado llevar la protesta hasta la puerta del Congreso, aunque más de un centenar de agentes antidisturbios lo han impedido, gracias a un despliegue por las calles adyacentes a las Cortes.

Sólo han permitido el paso a los principales representantes de los taxistas, entre ellos, los presidentes de ATA, de la Federación Profesional del Taxi, y de Unalt, José Luis Funes, que en las puertas del Congreso han sido recibidos por el presidente del PP, Mariano Rajoy, y la portavoz en la Cámara del grupo popular, Soraya Sáenz de Santamaría.

Rajoy se comprometió ante esta representación de los taxistas a "seguir dando la batalla" para la defensa de sus intereses sobre la posible liberalización del sector.

Después, también salieron a conversar en la puerta de la calle Cedaceros el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, junto a los diputados Josep Sánchez Llibre y Carles Campuzano, además del diputado de ICV, Joan Herrera.

Durante la movilización, en la que se han producido leves incidentes, como la rotura de la luna de un taxi que se hallaba en servicio, los manifestantes proclamaron que el artículo 21 de la Ley Ómnibus supone la "ruina" de 70.000 taxistas y pidieron la dimisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Lorenzo Amor, en declaraciones a los medios, pidió al Gobierno "más cariño" para un sector del que dependen "más de 100.000 familias".

Por su parte, el presidente de Unalt advirtió de que el sector podría "boicotear" los servicios relacionados con la presidencia española de la Unión Europea, que acontecerá en el primer semestre de 2010.

La Delegación del Gobierno en Madrid rehusó hacer una estimación sobre el número de manifestantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky