MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La financiación al sector privado --familias y empresas-- registró una tasa interanual deflactada del 16,7% en febrero, algo inferior a los máximos, superiores al 17%, observados en los últimos meses del año pasado, lo que podría apuntar hacia "una desaceleración gradual" de la financiación a las familias, según indica el Ministerio de Economía y Hacienda en el último 'Síntesis de Información Económica'.
Pese a ello, el departamento de Pedro Solbes afirma que la "fortaleza" que mantiene la demanda interna y, en particular, la inversión, se sigue reflejando aún en tasas elevadas de financiación al sector privado.
Según Economía, en los primeros meses del año ha continuado el "considerable ritmo de avance" de la actividad, que sigue impulsada por el consumo y, sobre todo, por la inversión, observándose incluso una aceleración en los primeros meses del año de algunos indicadores de la construcción.
En cuanto a la inversión en bienes de equipo, afirma que los indicadores disponibles reflejan el mantenimiento de una "tendencia expansiva" de dicha inversión, que se explica, entre otros factores, por la fortaleza de la demanda interna, el bajo coste del uso del capital, los buenos resultados de las empresas y las perspectivas de recuperación de las grandes economías europeas.
Por lo que se refiere al sector exterior, Economía indica que los datos de Aduanas de enero-febrero muestran una significativa aceleración de las exportaciones y de las importaciones en comparación con el cuarto trimestre de 2005, mucho más intensa en el caso de las exportaciones. Ello apunta --añade Economía-- a una aportación neta de la demanda externa menos negativa en el primer trimestre del año que en el periodo precedente.
Sobre la evolución del sector industrial, el departamento de Pedro Solbes destaca que los primeros meses del año reflejan una continuidad en la recuperación de la actividad industrial, al tiempo que la construcción también ha mostrado una tendencia expansiva en el primer trimestre del año.
No obstante, apunta que el Indicador de Confianza de la Construcción, que elabora la Comisión Europea, retrocedió en España ocho puntos en abril, situándose unos diez puntos por debajo del nivel de hace un año, tendencia que, según Economía, puede estar reflejando las perspectivas de desaceleración de la demanda residencial.