Bolsa, mercados y cotizaciones

Brasil abrirá una oficina en Bruselas para defender sus exportaciones a la UE

Río de Janeiro, 16 dic (EFE).- Brasil abrirá el próximo año una oficina en Bruselas desde la que defenderá sus exportaciones de los perjuicios causados por las normas técnicas impuestas por la Unión Europea (UE), informaron hoy fuentes empresariales.

La oficina, similar a la que ya tienen países como China y Rusia y cuya inauguración está prevista para enero del próximo año, será una iniciativa conjunta del Gobierno y de empresas brasileñas, explicó la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en un comunicado.

La oficina en la ciudad en la que está ubicada la sede de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, será financiada tanto por la patronal de los industriales como por la estatal Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX), asegura la nota.

Según los industriales, el objetivo de la iniciativa es anticiparse a las normas técnicas que la Unión Europea impone sobre importaciones procedentes de terceros países y que "vienen funcionando como barreras no arancelarias e impidiendo las exportaciones de diversos sectores".

La CNI aseguró que las últimas restricciones de la UE perjudicaron a sectores brasileños como los de carnes, mármoles y granito, y químico.

El presidente de la APEX, Alessandro Teixeira, justificó la apertura de la oficina ante la importancia que tiene el mercado común europeo para Brasil, ya que se trata del tercer principal destino de las exportaciones brasileñas y responsable en lo que va del año por compras por 31.000 millones de dólares.

El funcionario agregó que Brasil ha perdido parte de ese mercado por normas técnicas que toman de sorpresa a las empresas brasileñas.

"Recientemente perdimos exportaciones por el cabildeo realizado por Irlanda contra la carne bovina brasileña y no teníamos a nadie que nos defendiera. Con una oficina vamos poder anticiparnos a esos problemas", aseguró.

Agregó que los sectores químico y de mármoles y granito también fueron afectados por recientes reglamentaciones de la UE que, alegó, "funcionan como medidas de proteccionismo".

Teixeira recordó que China y Rusia ya cuentan con oficinas en Bruselas para defender sus exportaciones.

El presidente de la CNI, Armando Monteiro Neto, dijo que la asociación entre los industriales y la APEX tiene como objetivo estar permanentemente atentos a las políticas comerciales y financieras adoptadas o en discusión en la Unión Europea para intentar identificar a tiempo las que puedan perjudicar a Brasil.

"No es posible prever en cuándo podremos aumentar las exportaciones con la oficina, pero puedo decir que por lo menos no van a caer", según Teixeira.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky