Fráncfort (Alemania), 7 mar (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) subirá mañana, jueves, los tipos de interés de la zona euro moderadamente, hasta el 3,75 por ciento, pese a las turbulencias en los mercados de valores, según los analistas.
Los expertos dan por sentado que el banco decidirá elevar el precio del dinero para hacer frente a las presiones inflacionistas en la eurozona, que, según la entidad, continúan al alza aunque la la inflación se haya moderado en los últimos meses.
De los 55 analistas encuestados por la agencia de noticias Dow Jones, todos señalaron que la entidad aumentará las tasas en 25 puntos básicos, hasta situarlo en el nivel más alto desde septiembre de 2001.
Las fuertes pérdidas en las bolsas europeas de la semana pasada y sus posibles consecuencias en el crecimiento económico mundial no repercutirán, por el momento, en la política monetaria del BCE, según los analistas.
El economista jefe del banco DekaBank, Ulrich Kater, afirmó que la entidad europea "no debe dejar que el agitado estado de ánimo coyuntural o la debilidad de los mercados financieros" influya en sus decisiones sobre los tipos.
Por su parte, el experto de Goldman Sachs Nikolas Sobczak recordó que el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ya había advertido anteriormente de que los mercados financieros tenían una percepción del riesgo muy baja y afirmó que una corrección temporal de las bolsas permitirá que los precios de las acciones se sitúen en un nivel adecuado.
Pese al retroceso de la inflación y la debilidad actual de la renta variable, un 62 por ciento de los analistas sondeados por Dow Jones pronosticó que el BCE subirá una vez más los tipos de interés este año, hasta el 4 por ciento.
Por ejemplo, los economistas del banco alemán Commerzbank señalaron que el BCE incrementará el precio del dinero hasta el 4 por ciento debido al exceso de liquidez en la eurozona, entre otros factores.
En cambio, otros expertos, como los de la aseguradora Allianz, apuntaron que no es necesario subir más las tasas porque la bajada de los precios energéticos moderará la inflación y los salarios crecerán de forma contenida en la eurozona en 2007.
El BCE ha advertido recientemente de que los riesgos principales para la estabilidad de precios se relacionan con una posible subida de los sueldos más alta de lo esperado.
También los ministros de Finanzas de la Unión Europea (EU) y la Comisión Europea (CE) han señalado que unas subidas salariales excesivas pueden acelerar la inflación, además de poner en riesgo la competitividad de la economía europea y la creación de empleo.
El BCE dará a conocer mañana, además, sus nuevas proyecciones trimestrales macroeconómicas, en las que revisará al alza sus pronósticos de crecimiento económico y a la baja las previsiones de inflación para 2007, previsiblemente.
En sus últimas proyecciones, dadas a conocer en diciembre, el BCE calculó un crecimiento medio del Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona del 2,2 por ciento en 2007 y una subida de la inflación del 2 por ciento.
El PIB de la zona euro creció en 2006 un 2,6 por ciento, frente al crecimiento del 1,4 por ciento en 2005, según los datos de la oficina de estadística europea, Eurostat.
Por otro lado, la inflación interanual anual en la eurozona se mantuvo en febrero en el 1,8 por ciento, sin cambios respecto al mes anterior, según el cálculo rápido de Eurostat. EFECOM
mja/aia/pam
Relacionados
- El BCE subirá los tipos de interés hasta el 3,75 por ciento el jueves
- El BCE mantiene los tipos de interés en el 3,5% y confirma que los subirá en marzo
- Trichet se frena: no subirá los tipos de interés hasta marzo
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 subirá un 16% en 2007, en un entorno dispar de tipos de interés, según Bankinter
- BCE subirá mañana tipos de interés eurozona hasta 3,50 por ciento