Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow baja el 0,29% en un día negativo para las financieras y el sector industrial

Nueva York, 15 dic (EFE).- El índice Dow Jones de Industriales mantenía hoy una moderada tendencia bajista y cedía un 0,29% hacia la media sesión, en una jornada negativa para los sectores financiero e industrial, entre otros, y en la que se fortalecía el dólar.

Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, perdía 30,45 puntos y se situaba en 10.470,60 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 descendía 0,31% (-3,46 puntos), hasta 1.110,65 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas compañías de tecnología e Internet, subía en cambio un 0,01% (0,20 puntos) y se situaba en 2.212,30 unidades.

Los sectores financiero (-1,06%), industrial (-0,6%), de materias primas (-0,49%) y de empresas de servicios básicos (-0,57%) registraban los descensos más destacables, en tanto que el de energía subía en conjunto el 0,2%.

Bank of America (-2,66%) y JPMorgan Chase (-2,25%) encabezan el descenso entre las firmas incluidas en el Dow, al tiempo que las acciones de Verizon, General Electric, y Procter&Gamble se depreciaban alrededor del 1,2%, entre una mayoría de empresas que se negociaban a la baja.

La jornada era mas favorable en cambio para un decena de componentes del Dow y Disney (1,19%), Chevron (0,79%), Hewlett-Packard (0,77%) y 3M (0,61%) reportaban avances algo más significativos que el resto.

Los inversores se mostraban este martes menos animados que el día anterior a comprar valores, después de constatar que los precios a nivel de mayoristas subieron en noviembre más de lo que se esperaba.

El índice de precios de productor subió un 1,8% el mes pasado, frente a un alza del 0,8% que se preveía y la inflación subyacente aumentó el 0,5%, también más de lo que se preveía.

La evolución de la inflación será sin duda uno de los asuntos a evaluar por el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal, que hoy inició una reunión de dos días y de cuyo resultado estarán muy pendientes los inversores el miércoles, cuando conocerán el comunicado que el comité difunde al final de sus encuentros.

Los mercados estarán pendientes del análisis que la Reserva hace de la marcha de la economía en EE.UU. y de la perspectiva que ofrece respecto de los tipos de interés, en los que no se prevé de momento una variación.

Los inversores conocieron también este martes datos que reflejaron un alza del 0,8% en la producción industrial en Estados Unidos en noviembre, algo más de lo que se esperaba.

Las acciones del fabricante aeronáutico Boeing subían un 0,25%, mientras los inversores esperan conocer cómo se desarrolla el primer vuelo de prueba del modelo 787 Dreamliner, cuya producción lleva un retraso de dos años respecto de los planes iniciales.

Los títulos del banco Wells Fargo se revalorizaban el 1,02%, tras conocerse el lunes, con el mercado ya cerrado, que pretende sumarse a la lista de grandes bancos estadounidenses que han devuelto los fondos públicos que recibieron en plena crisis financiera.

Por un euro se pagaban este martes 1,4510 dólares, comparado con 1,4653 dólares el día anterior y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,59%.

El barril de crudo de Texas para entrega en enero añadía 1,06 dólares al precio del lunes y se negociaba a 70,57 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky