
IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
Aunque los recelos sobre la economía española se han incrementado en las últimas semanas a raíz de las críticas de las agencias de calificación y más de un gestor no quiere hablar de nada de lo que suene a nuestro producto nacional, hay que tener en cuenta que la bandera empresarial es la que mejor ondea en esta crisis. Incluso con más firmeza que el resto de europeas.
Tal es la situación que el beneficio de las compañías que componen el Ibex 35 caerá un 22% durante la crisis -entre 2007 y 2009-, hasta los 42.443 millones de euros estimados para este ejercicio, mientras que en el Euro Stoxx 50 este recorte se situará en el 40% en este periodo. Con igual fuerza bajarán los resultados en el francés Cac 40 o en el alemán Dax Xetra, que pueden descender un 40 y un 60% entre 2007 y 2009, respectivamente.
La menor corrección
"La diversificación internacional (56% de los resultados tiene pasaporte internacional) y una gestión empresarial notable han logrado que los beneficios del Ibex 35 sean los que menor corrección hayan presentado desde 2007 en comparación con sus homólogos", explican desde Ahorro Corporación.
Gracias a esta labor de salida al exterior, más de un tercio de las cuentas ya proviene de Latinoamérica, que es una de las regiones que mejor está aguantando.
También, en el principal índice español se da la particularidad que las seis compañías más grandes del Ibex por capitalización -Santander, Telefónica, BBVA, Iberdrola, Repsol e Inditex- aportan casi el 70% del beneficio del indicador debido a la diversificación de sus ingresos y a un eficiente plan de negocio, lo que les ha permitido colocarse como las líderes de su sector.
La banca, la que más gana
Uno de sus principales baluartes hasta ahora ha sido el sector bancario. Tanto Santander (SAN.MC)como BBVA se han erigido como bastiones de nuestro mercado en la crisis, ya que sus beneficios han caído en menor medida que el resto de entidades. En el caso del banco presidido por Emilio Botín, los resultados sólo se le reducirán un 2% en dos años, hasta los 8.874 millones de euros de 2009, mientras que en BBVA (BBVA.MC) los beneficios se recortarán menos de un 15%, un porcentaje mejor que el del resto de entidades europeas.
"La solidez de los bancos españoles se debe, sobre todo, a que la práctica totalidad del sistema no ha requerido inyecciones de capital estatales incluso en los peores momentos. Además, las recientes ampliaciones de capital en bancos han sido en mercado, moderadas y justificadas por la voluntad de fortalecer sus recursos propios básicos más que por necesidad, lo que les ha penalizado menos", comenta Banca March.
Tal ha sido la fortaleza de Santander, que este año se podría colocar en el primer banco por beneficio neto del mundo por segundo ejercicio consecutivo, seguido del británico Barclays, que en euros, podría tener unas ganancias de 8.760 millones en 2009. BBVA también se cuela entre más grandes del sector: si logra 5.285 millones de ganancias podría ocupar el puesto sexto, según los pronósticos de FactSet.
Otra de las empresas que se ha colocado entre las más rentables del mundo es Telefónica (TEF.MC). La compañía presidida por César Alierta podría ser la tercera del mundo en el sector de las telecomunicaciones por resultados, ya que se estima un beneficio de 7.771 millones de euros -lo que supone un recorte del 12 por ciento en dos ejercicios-, tan sólo por detrás de China Mobile y la estadounidense AT&T, que podrían tener unas ganancias en euros de 11.126 y 8.405 millones de euros, respectivamente para este ejercicio.