
Madrid, 11 dic (EFE).- El economista y catedrático Pedro Schwartz ha jurado hoy el cargo de presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia de la Comunidad de Madrid, institución creada en 2005 para que las empresas o los particulares denuncien las prácticas, acuerdos o conductas contrarias a la libre competencia.
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha presidido el acto de toma de posesión de Schawartz, al que, entre otros, han acudido consejeros del Gobierno regional y cinco ex ministros de la extinta UCD, entre ellos Marcelino Oreja, Manuel Jiménez de Parga o Rodolfo Martín Villa.
Aguirre ha recordado que desde que llegó a la presidencia de la Comunidad expresó su voluntad de crear un Tribunal que garantizara que los agentes económicos pudieran operar "en un marco de seguridad jurídica y libre competencia, sin restricciones ni barreras de entrada ni de salida a los mercados".
El resultado fue la creación del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de la Comunidad, que se encarga de atender las consultas de ciudadanos y empresarios, elaborar y publicar informes, "sugerir" al Gobierno regional que tome medidas para defender la libre competencia y sancionar, en su caso, las prácticas contrarias al libre mercado.
Para Aguirre, el "eje principal" de la política económica de cualquier gobierno debe ser "crear las condiciones favorables para poder fomentar la generación de empleo y riqueza", aún más, ha dicho, "en estos tiempos de crisis económica".
Para lograr ese objetivo, la presidenta considera fundamental garantizar a los agentes económicos "un marco de seguridad jurídica y de libre competencia, sin restricciones ni barreras" que puedan alterar los precios o reducir "artificialmente la cantidad y calidad de los bienes y servicios".
Una seguridad jurídica, ha añadido, que se debe proporcionar a cualquier tipo de empresa, desde la familiar a la multinacional española o extranjera porque "de la competencia nace la innovación y de la innovación el progreso, la creación de empleo, de riqueza y de bienestar", ha asegurado.
Estas son las responsabilidades que Aguirre ha encargado a Pedro Schwartz, que sustituye en el cargo a Carlos Bustelo, quien ocupó la Presidencia de este Tribunal desde el 25 de abril de 2005 y que también ha estado presente en el acto de hoy.
Doctor en Derecho, Ciencias Políticas y Economía y Catedrático de Historia y de Economía, Schwartz ha confesado tras jurar su nuevo cargo que "no es fácil defender la competencia en España", aunque ha admitido que "es más fácil hacerlo en la Comunidad de Madrid".
Para el nuevo presidente del Tribunal, "el origen de la mayor parte de las barreras a la competencia no se encuentra solo en el sector privado sino también en las páginas de los Boletines Oficiales del Estado y de las Autonomías".
Tampoco considera que los empresarios privados sean siempre "los mayores pecadores contra la competencia" pues "lo que tiene clavado al suelo a la sociedad española" es, en su opinión, "el enjambre de múltiples actos legales y reglamentarios que favorecen a los buscadores de rentas que gustan de cosechar donde nunca sembraron", ha manifestando parafraseando a Adam Smith.
Schwartz ha explicado que entre las tareas que realizará en el Tribunal estará la de "sugerir" al Gobierno regional que tome medidas "políticamente imposibles" para defender la libertad de mercado.
Ha indicado que en lugar de hablar de si los "dos grandes sindicatos" forman "un grupo empresarial encabezado por el holding llamado Gobierno socialista de Madrid", su labor será defender la competencia en la Educación, la Sanidad y otras cuestiones "que nacen del Boletín Oficial de la Comunidad o del Estado, pero que son corregibles".