Bolsa, mercados y cotizaciones

Primer aniversario del escándalo Madoff: los afectados siguen a la espera

El estafador Bernard Madoff. Foto: Archivo

En pleno epicentro de la tragedia, Cynthia Crane, una veterana cantante de cabarets, no duda en quitarse las penas a ritmo de jazz. Entre gin tonics y melancolía, esta víctima del fraude orquestado por Bernard Madoff no ha tenido más remedio que hacer de tripas corazón y dedicar al responsable del mayor fraude financiero de la historia su último show: John Denver, Bernie Madoff & Me. 12/12:2008: Bernard L. Madoff, detenido por un fraude que podría ascender a 50.000 millones de dólares.

Al fin y al cabo, Crane, como muchas otras víctimas, fue testigo presencial de cómo sus ahorros de toda una vida desparecían de la noche a la mañana, sin dejar rastro. "Realmente apenas hago negocio con estas actuaciones, ya que ahora casi no me llega para cubrir gastos", reconoce esta artista de 73 años. "Sólo espero que la gente pueda soltar una carcajada y tomarse con humor un asunto tan tremendo", añade.

Hace un año...

No muy lejos del Don´t Tell Mama, el local donde Crane ha cantado al ritmo de Madoff durante los últimos días, la escena del crimen aún sigue presente en la memoria de muchos. Hace justo un año, la mañana del 11 de diciembre, el que fuera presidente del Nasdaq fue arrestado en su apartamento en el 133 de la calle 64 por agentes del FBI y acusado de fraude tras una intensa noche de confesiones, especialmente a sus dos hijos Mark y Andrew, quienes no dudaron en entregar a su padre a la justicia para salvar su propio pescuezo.

El castillo de naipes de Bernard L.Madoff Investment Securities LLC, compañía fundada en 1960 por el propio Madoff, se desmoronaba sin dejar títere con cabeza y ante la mirada atónita de las miles de víctimas que pasaron de poseer suculentas cuentas de ahorro a vivir en la calle. En el caso de Crane, ella y su marido tuvieron que vender su chalet en el West Village y buena parte de sus pertenencias.

Trescientos sesenta y cinco días después de aquel amargo despertar, la pesadilla sigue su curso. Es cierto que a día de hoy Madoff cumple sus 150 años de condena en la prisión federal de Butner, en Carolina delNorte, donde comparte celda con un espía y un traficante de drogas, mientras su mujer Ruth sigue siendo testigo de la subasta de sus bienes personales.

Aparte de Madoff, sólo Frank DiPascali, mano derecha del gestor de fondos, ha sido condenado y sus hijos, Mark y Andrew, siguen en busca de un trabajo, algo difícil de conseguir debido a su expediente laboral. El primero, quién trabajo en la firma de su padre durante más de 20 años, busca un puesto como trader, y el segundo quiere fundar su compañía de recuperación de catástrofes.

Esperando la compensación

Aún así, sólo 1.487 inversores de las 16.000 víctimas afectadas han recibido algún tipo de compensación tras sus colosales pérdidas. El tesorero nombrado por el tribunal del caso, Irving Picard, ha conseguido recolectar hasta la fecha cerca de 1.400 millones de dólares y ha presentado demandas para intentar recuperar otros 15.000 millones.

Sin embargo, el coste total del fraude superaría los 65.000 millones y las pérdidas contabilizadas hasta ahora alcanzan los 19.400 millones. Ronnie Sue Ambrosino, coordinadora de la Coalición Madoff para la Protección de los Inversores, acudió ayer al Congreso junto con otras víctimas del caso para pedir a los legisladores que impongan nuevas leyes para que en el futuro los afectados por un fraude de este tipo no pierdan todo su dinero.

Según explicó a elEconomista, Ambrosino perdió los ahorros de tres décadas y, ahora, ella y su marido viven en una caravana en busca de "encontrar un nuevo sentido" a su vida. La respuesta del Congreso no fue demasiado alentadora. Según el legislador, Paul Kanjorski, presidente del subcomité de Servicios Financieros del Congreso, el Gobierno "no puede responsabilizarse de respaldar a todas y cada una de las víctimas de un fraude". De momento, la Corporación de Protección de Inversores sólo puede pagar hasta un máximo de 500.000 dólares por afectado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky