La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) sigue sin poder aportar la prueba de que el programa nuclear iraní es puramente pacífico, como afirma Teherán, reconoció este lunes su director, Mohamed ElBaradei, que se mostró favorable a una salida negociada de la crisis.
VIENA (AFX-España) - Por Michael Adler
El Consejo de Gobernadores de los 35 Estados miembros de la Agencia de la ONU, con sede en Viena, abrió este mismo día su reunión de primavera (boreal) con la prioridad de analizar la situación en Irán tras su rechazo a cesar el enriquecimiento de uranio, procedimiento que puede llevar a la fabricación de una bomba nuclear.
ElBaradei informó a los gobernadores, por otra parte, de su visita el 13 de marzo a Corea del Norte, donde discutió las modalidades para desmantelar las instalaciones nucleares norcoreanas a cambio del suministro de petróleo, compromiso aceptado por el régimen comunista de Pyongyang.
En la apertura del consejo, ElBaradei destacó su 'convicción' de que únicamente la 'negociación' permitirá solucionar las cuestiones nuclear iraní y norcoreana.
El director reconoció, no obstante, que la AIEA, que investiga desde hace cuatro años las acusaciones de Washington de que Teherán desarrolla en secreto armas nucleares, se hallaban actualmente 'un poco encalladas'.
La AIEA fue 'capaz de verificar' que el material nuclear declarado no había sido desviado para usos militares, pero fue 'incapaz de reconstruir plenamente el historial del programa iraní y de ciertos de sus componentes por falta de transparencia y cooperación necesarios de Irán', añadió el director de la agencia.
'No vimos desviación de material nuclear y tampoco vimos capacidades para utilizarlo en la producción de armamentos', precisó ElBaradei.
'Esta es la mejor prueba de nuestro afirmación de que nuestras actividades tienen un fin exclusivamente pacífico', manifestó a su vez ante los periodistas el embajador iraní en la AIEA, Ali Ashgar Soltanieh.
'Irán nunca abandonará su derecho inalienable a usar pacíficamente la energía nuclear, aunque está dispuesto a sentarse en la mesa de negociaciones para poner fin a todas las ambigüedades sobre sus actividades nucleares', continuó Soltanieh.
A preguntas de la radio alemana Deutsche Welle sobre el rechazo a que los inspectores de la AIEA colocaran cámaras en el centro subterráneo de Natanz, donde ya se han instalado unas 656 centrifugadoras para enriquecer uranio, Soltanieh lanzó que 'la Agencia pronto se convertirá en una filial de la CIA o de otras agencias de espionaje'.
Según informes de la AIEA, Irán prevé aumentar el número de centrifugadoras de aquí a mayo hasta 3.000 y, más adelante, a más de 50.000 unidades.
Para salir del atolladero, ElBaradei volvió a proponer un 'acercamiento sobre dos frentes'.
Por un lado, 'se trabaja en una nueva resolución del Consejo de Seguridad' de Naciones Unidas y, del otro, 'se intenta ver si se pueden crear las condiciones para que Irán y los seis países (implicados en el tema: Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Gran Bretaña y Alemania) vuelvan a la mesa de negociaciones'.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Corea del Norte accede a suspender su plan nuclear a cambio de petróleo
- Corea del Norte propone frenar su plan nuclear a cambio de energía
- China aplaude que Corea del Norte se siente a negociar su plan nuclear
- Corea del Norte accede a suspender su plan nuclear a cambio de petróleo
- CHINA anuncia un proyecto de acuerdo en conflicto nuclear de Corea del Norte