Sao Paulo, 5 mar (EFECOM).- Nuevos temblores en las economías asiáticas provocaron la tercera caída consecutiva en la Bolsa de Valores de Sao Paulo, esta vez del 2,81 por ciento y que ubicó su índice Ibovespa en el nivel más bajo en los últimos tres meses.
El Ibovespa, principal indicador del mercado bursátil brasileño, concluyó este lunes en 41.171 enteros, 1.190 puntos menos que el cierre del viernes pasado y lejos del récord de más de 46.000 puntos que la plaza paulista llegó a marcar el mes pasado.
El lunes último, justo antes del terremoto financiero de la Bolsa de Shanghai que sacudió los principales mercados internacionales, el índice paulistano superaba los 46.000 puntos y jugaba a registrar máximos históricos de puntuación.
Hoy las dudas sobre la salud de la economía mundial han vuelto a aparecer con la caída de más del 3 por ciento de la Bolsa de Tokio, por lo que el Ibovespa se ha vuelto a ver arrastrado a la baja.
En la depreciación de hoy, además, influyó la expectativa de los inversores en torno a la reunión que la dirección del Banco Central tendrá entre el martes y el miércoles y en la que, previsiblemente, va a recortar la tasa de tipos de interés en un cuarto de punto.
Otro ingrediente que ha incentivado el clima negativo fue la bajada del precio de las materias primas, entre ellas el petróleo, que ha afectado a la brasileña Petrobras, responsable por más del 15 por ciento de los negocios en la bolsa paulista.
Entre los papeles del Ibovespa que más cayeron hoy destacaron los preferenciales de la operadora de televisión por suscripción NET, con una depreciación del 6,86 por ciento; los ordinarios de la telefónica Brasil Telecom Participaciones (-5,92 por ciento) y los del mismo tipo del portal de ventas Submarino (-5,54 por ciento).
Las únicas acciones de ese índice que cerraron en terreno positivo fueron las preferenciales de la petroquímica Brasquem, con una apreciación del 0,30 por ciento. Las otras 57 que componen el índice cerraron en números rojos.
El giro financiero totalizó 3.734 millones de reales (unos 1.748,9 millones de dólares) con 138.589 negocios y en los que cambiaron de mano 19.504,2 millones de acciones.
En el mercado cambiario, el dólar estadounidense subió el 0,14 por ciento para cerrar cotizado a 2,135 reales para la venta. EFECOM
mp/cm/lgo