
La crisis económica hizo perder el empleo a 20 millones de personas en el mundo en un año y amenaza a millones más con lo mismo si los planes de reactivación de los gobiernos son suprimidos demasiado pronto, indicó este lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"Se perdieron al menos 20 millones de empleos desde octubre de 2008, cuando comenzó la crisis financiera", explicó la OIT en su informe anual 2009 sobre la situación del mercado laboral, publicado este lunes.
"La crisis mundial del empleo está lejos de haber terminado", advirtió en una conferencia de prensa el principal autor del texto, Raymond Torres, para quien una "retirada precoz" de los gigantescos planes de reactivación de los gobiernos podría aumentar el problema.
Según la OIT, 5 millones más de empleos podrían perderse "si no se adoptan o no continúan medidas apropiadas".
Por otra parte, "un total de 43 millones de personas actualmente en desempleo corren el riesgo de permanecer en esa situación a largo plazo o volverse inactivas" sin esas medidas, agregó Torres.
El estudio abarca 51 países, entre ellos Estados Unidos, China, los miembros de la Unión Europea (UE), India, Brasil, Japón, Canadá y Australia.
El informe agrega que, sin los planes de reactivación, los países más ricos no volverían a recuperar hasta "2013" sus niveles de empleo anteriores a la crisis.
Para los países emergentes y en desarrollo, el panorama es menos oscuro, con una reactivación del empleo prevista a partir de 2010.
Anteriores estimaciones de la organización publicadas en septiembre habían indicado que las medidas de protección social adoptadas por el G20 de potencias industrializadas y emergentes desde el inicio de la crisis crearía o salvaría "entre 7 y 11 millones de empleos" en esos países.
Para la OIT, la crisis actual es la del modelo de globalización e ilustra "la necesidad de adoptar un nuevo paradigma político, centrado en un trabajo decente para la población".
La OIT pide desde hace varios meses colocar al empleo en el centro de las medidas de reactivación económica, a través del Pacto Mundial por el Empleo que los miembros de la organización adoptaron en junio.
Según la OIT, el mantenimiento de las medidas de reactivación incluidas en el pacto debería permitir "aumentar el empleo en un 7%" con respecto a la cifra estimada en caso de abandono precoz de esos planes.
De acuerdo con las últimas estimaciones más pesimistas de la OIT, el desempleo mundial podría alcanzar un récord en 2009, con 241 millones de personas sin trabajo.
Relacionados
- Detienen a 6 personas por el asesinato del ex mandatario de Chile Frei Montalva
- Adecco prevé un aumento del paro en Aragón hasta casi 88.000 personas en total en el primer trimestre de 2010
- Mueren al menos diez personas y decenas resultan heridas al explotar dos bombas en Pakistán
- Identificadas en Burgos 118 personas y 98 vehículos a través de una operación de seguridad ciudadana
- Cerca de 40.000 personas participan en la fiesta del 'Bou en Corda' de Ontinyent que ha tenido 43 heridos