
Santiago de Chile, 7 nov (EFE).- La actividad económica de Chile cayó el pasado octubre un 0,9 por ciento en comparación con el mismo mes de 2008, informó hoy el Banco Central.
La cifra sorprendió a autoridades y expertos, que en todas sus proyecciones situaban a octubre como el primer mes de crecimiento después de once consecutivos a la baja, vaticinios que promediaban una expansión del 0,5 por ciento de la actividad.
En el resultado del mes, dijo el instituto emisor, incidió principalmente la disminución de la actividad industrial, lo que fue compensado en parte por un comportamiento positivo de la Minería, el Comercio Minorista y el sector de Electricidad, Gas y Agua.
Los datos corresponden al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que supone más del 90 por ciento de los bienes y servicios incluidos en el Producto Interior Bruto (PIB), y la caída de octubre marca su duodécimo retroceso consecutivo.
No obstante, el retroceso fue inferior al del 1,1 por ciento interanual que cayó este indicador el pasado septiembre, aunque bastante mayor que el 0,1 por ciento interanual que disminuyó la actividad en agosto.
En una entrevista con radio Cooperativa, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, consideró que el retroceso de la actividad en octubre es menor que en los meses anteriores y consideró que "hay un repunte bastante positivo", que se viene observando "desde hace varios meses".
"Se ve una tendencia a ir mejorando, no es tan mala la noticia, hay que mirar sector por sector para conseguir que la reactivación sea más rápida", agregó.
En julio, el Imacec anotó una caída interanual del 2,7 por ciento, mientras en junio fue del 4,0 por ciento, en mayo el retroceso fue del 4,4 por ciento y en abril del 4,6 por ciento, en tanto que en marzo lo hizo un 0,7 por ciento, en febrero un 3,7 por ciento y en enero un 2,1 por ciento.
El año pasado, la economía chilena creció un 3,2 por ciento y para 2009 la última proyección oficial se sitúa en una contracción de entre un 1,5 y un 2,0 por ciento, mientras para el 2010 se proyecta un crecimiento de entre 4,5 y 5,5 por ciento.