Bolsa, mercados y cotizaciones

Dow Jones cierra con fuerte baja y completa su peor semana en cuatro años

Nueva York, 2 mar (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró con una fuerte caída, afectada por el nuevo avance del yen japonés, la baja en el índice de confianza de los consumidores y los comentarios del presidente de la Reserva Federal de St. Louis, William Poole.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdió 120,24 puntos, un 0,98 por ciento, hasta las 12.114,1 unidades.

Con esta baja el Dow Jones acumula una pérdida semanal de 533,38 puntos o un 4,22 por ciento, la más fuerte desde marzo del 2003.

El mercado tecnológico Nasdaq registró un retroceso de 36,21 puntos, un 1,51 por ciento, hasta las 2.368 unidades, con lo que suma una bajada de 147,1 puntos o un 10,14 por ciento en la semana, la más fuerte caída desde agosto del 2004.

En cuando al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 perdió 16 puntos, un 1,14 por ciento, hasta las 1.387,17 unidades, que completan una bajada de 64,02 puntos o un 4,41 por ciento en la semana, la más grande desde enero de 2003.

Por su parte el tradicional NYSE bajó 116,3 puntos, un 1,28 por ciento, hasta las 8.957,97 unidades.

El mercado tradicional NYSE movió un total de 3.291 millones de acciones, frente a los 2.427 millones del Nasdaq.

De las empresas que cotizan en Wall Street, los títulos de 813 subieron, los de 2.451 bajaron y los de 100 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó al 4,5 por ciento desde el 4,55 por ciento del cierre del jueves.

Al igual que ayer, hoy la nueva subida del yen hasta los 116,84 yenes por dólar desde los 117,59 yenes del cierre de ayer, inquietaba a los inversores.

Los expertos explican que debido a las bajas tasas de interés en Japón, muchos inversores tomaron créditos en este país para invertir los fondos en otros mercados de mayor riesgo, lo que se conoce como "carry trades".

La baja de las bolsas chinas del pasado martes se cree que ha vuelto a muchos inversores algo reacios al riesgo, por lo que se piensa que están retirando sus fondos de mercados más volátiles y recomprando yenes para pagar sus créditos, lo que explicaría la subida de la moneda nipona.

Asimismo, factores propios de la economía japonesa hacen pensar en un yen más fuerte en el futuro, lo que podría a su vez acentuar la corriente de retiro de fondo de otros mercados.

Esto se teme que genere posible problemas de liquidez, lo que podría tener serias consecuencias para los mercados globales.

A este temor se sumaban la declaraciones de Poole, quien dijo que una recesión "podría ocurrir", a pesar de que aclaró que la Fed no espera una contracción económica y que se sigue estimando una tasa de crecimiento anual para este año de más del 2,5 por ciento.

Finalmente hoy la Universidad de Michigan señaló que el índice de confianza de los inversores cayó de los 96,9 puntos de enero a los 91,3 puntos en febrero, menos que los 93,3 puntos que esperaban los analistas.

A estos factores negativos se opuso el alza de un 0,74 por ciento a 23,18 dólares de las acciones de Dell, a pesar de que anoche la empresa comunicó una baja del 33 por ciento de sus ganancias en el cuarto trimestre.

Cerca del cierre se levantó una corriente de ventas de última hora, pues los analistas explican que muchos inversores quisieron deshacerse de algunas posiciones antes del fin de semana. EFECOM

afa/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky