Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuerte volatilidad en un Ibex 35 que baja a buscar apoyo a los 11.200 puntos

IBEX 35

17:35:33
14.041,50
+0,07%
+10,00pts

El día ha sido de vértigo, con continuos bandazos que han sembrado la confusión: el Ibex 35 ha oscilado 263 puntos entre el máximo y el mínimo y ha cerrado con una caída del 0,34%, hasta 11.210,3 puntos.

Los inversores están desconcertados y a la menor duda aprietan el botón de las ventas sin pensárselo dos veces. El comienzo fue en positivo pero la situación duró apenas unos minutos. Enseguida, se desataron las ventas y el desánimo se hizo con el control absoluto, lo que llevó al selectivo a perder un 1,59% en su peor momento. Sin embargo, los futuros estadounidenses, en positivo, aplacaron los ánimos y el Ibex 35 se tranquilizó a media sesión.

Pero la titubeante apertura de Wall Street puso de los nervios a los operadores y una marea de números rojos anegó los parqués europeos. Fernando Hernández, responsable de gestión de Inversis Banco, explica que “la bajada tiene sentido porque las subidas han sido muy fuertes”, pero señala que el ajuste ha sido “demasiado brusco”.

En el Ibex 35, la jornada ha sido mareante y el cierre ha sido como una tómbola. Sogecable, en medio de las fuertes pérdidas mañaneras de todo el mercado, tenía fuerzas para subir, pero al cierre ha sorprendido a propios y extraños con una brusca caída del 4,33%. Otras nueve compañías han concluido además con caídas superiores al 1%, entre las que han destacado Arcelor (-13,25%) y Gamesa (-2,18%).

En el lado de las ganancias, algunas las constructoras se han resarcido del castigo que han sufrido en los últimos días. Sacyr Vallehermoso ha avanzado un 1,59% y FCC, un 0,92%. Entre los blue chips ha habido luces y sombras. Telefónica y Santander se han salvado a duras penas y han cerrado sin cambios, pero BBVA ha sido presa de las órdenes de venta. El banco presidido por Francisco González ha perdido un 0,91%.


En Europa, los cierres han sido muy similares y el comportamiento a lo largo del día ha sido igual de errático que en la renta variable española. París ha perdido un 0,24% y Londres, un 0,07%. Eso sí, Francfort se ha salvado con una nimia alza del 0,24%. Varias compañías han publicado sus resultados y la mayoría ha convencido a los inversores. Société Générale se ha anotado un 1,3% y Fortis, un 2,18%.

Por último, la tranquilidad ha dominado el mercados del oro negro El barril ‘brent’ de petróleo se mantenía estable en torno a 69 dólares, tras los datos de inventarios en Estados Unidos conocidos durante la semana pasada. Mientras, el euro avanzaba un 0,5%, hasta 1,2811 dólares, tras perder ayer un 0,9%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky