Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- Los mayores fabricantes de EEUU se reunen con congresistas para solucionar los problemas del sector

WASHINGTON, 18 (EP/AP)

Los presidentes de los tres mayores fabricantes de automóviles de Norteamérica han mantenido reuniones con representantes del Congreso estadounidense, con el fin de lograr su apoyo para solucionar los problemas que sufre la industria automovilística, en especial en lo referente a las políticas energéticas, de salud y de competencia.

El presidente de General Motors, Rick Wagoner, el presidente de Ford Motor, William Clay Ford y el presidente de Chrysler, Tom LaSorda han estado manteniendo reuniones a puerta cerrada con diputados, con el objetivo de encontrar una solución a la mala situación de la industria del automóvil.

Los presidentes de estas tres compañías señalaron que las reuniones estarían centradas en las cuestiones energéticas, en concreto con la mayor disponibilidad de combustibles alternativos como el etanol, así como en los retos de la industria a la hora de afrontar los, cada vez mayores, gastos sanitarios y los problemas del comercio y la necesidad de un mayor número de vehículos de combustible alternativos.

Los fabricantes de automóviles de este país han promovido la producción de vehículos de combustible más flexibles, capaces de circular con gasolina o con mezclas superiores al 85% de etanol. Pero uno de los principales obstáculos es la falta de estaciones de servicio donde se suministre este producto.

En Estados Unidos se estima que existen unas 685 estaciones donde se surta de etanol, mientras que a lo largo de todo el territorio estadounidense se encuentran localizadas más de 165.000 gasolineras, lo que supone menos de un 1% del total.

Los presidentes de estas empresas tienen previsto reunirse con el presidente del país, George Bush, para exponerle la situación actual, después de que fuera suspendido el encuentro del pasado jueves por un viaje del presidente estadounidense.

El aumento del precio de los combustibles ha provocado una mayor demanda del etanol y de otros combustibles alternativos, así como el fomento de los vehículos híbridos y la eliminación del tope de los créditos para la compra de este tipo de vehículos ecológicos.

Así, el Gobierno de Estados Unidos ha solicitado al Congreso que modifique las normas económicas sobre el combustible en los vehículos de pasajeros.

Las reuniones llegan en momentos convulsos para GM y Ford, ya que ambos están desarrollando planes de reestructuración que incluyen unos recortes de más de 60.000 empleos.

Esta compañía es uno de los mayores proveedores de General Motors, el cual ha solicitado al tribunal la cancelación de los contratos, por lo que los trabajadores amenazaron con la huelga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky