MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La localidad malagueña de Marbella ha sido el lugar elegido para acoger, los próximos 11 y 12 de abril 'Ecofuturo 2007', el 'Congreso Andaluz de Sostenibilidad, Urbanismo y Turismo: binomio imposible', organizado por la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la Federación Andaluza de Urbanizaciones y Turismo Residencial y el Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía, --que coordinará la iniciativa--.
El Encuentro, de dos días de duración, contará también con el apoyo de la Fundación CONAMA, y tendrá como objetivo principal alcanzar un Código de Buenas Prácticas en el Urbanismo y el Turismo Sostenible.
Precisamente, con la aprobación de la Ley 7/2002 de Urbanismo y la nueva Ley 13/2005 de medidas para la vivienda protegida y el suelo, "Andalucía ha entrado en un periodo de debate intenso sobre el modelo actual de ocupación turística del litoral andaluz, dirigido a la oferta masiva turística", explica la organización.
Los resultados ambientales --consumo de recursos hídricos, afecciones paisajísticas, desvirtuación de los planes urbanísticos municipales, dotación de infraestructuras o equipamientos periféricos desconectados de núcleos urbanos consolidados-- "han alcanzado un nivel de sensibilidad patente, que ha confirmado y ampliado la percepción de los colectivos profesionales que de forma regular hemos advertido de este progresivo deterioro ambiental", agrega.
El debate, por tanto, rebasa a su juicio las implicaciones "puramente legales de la gestión urbanística municipal", tan habitual en la esfera política, o la reconsideración del papel dinamizador de la economía andaluza, la denominada 'industria turística', para alcanzar, --incorporándolo al ejercicio de concreción de un modelo turístico racional--, "una madura preocupación por la pérdida de valores ambientales y turísticos en Andalucía".
El Congreso se estructurará en torno a un Panel interdisciplina de Expertos compuesto por diversos ponentes de las Mesas, que comenzó a trabajar tres meses antes, y tres Sesiones --ejes temáticos-- de Ponencias y Mesas de Reflexión.
Asimismo, se celebrará una Sesión de Lectura de Comunicaciones y Experiencias y un Plenario de Conclusiones. El contenido se concretará en una Carta de Compromisos por la Sostenibilidad y un Código de Buenas Prácticas en el Desarrollo Urbanístico-Turístico.
Finalmente, habrá un espacio reservado para stands publicitarios de empresas del sector y organismos, instituciones, Fundaciones, colegios profesionales, etc, que deberán pagar una cantidad económica predeterminada por ocupación de espacio.