Bolsa, mercados y cotizaciones

El tribunal condena a 20 años a Mainar y su abogado anuncia un recurso ante el Supremo

Zaragoza, 4 dic (EFE).- La Audiencia Provincial de Huesca ha condenado hoy al guarda forestal Santiago Mainar a 20 años y nueve meses de prisión por el asesinato del alcalde de Fago, Miguel Grima, en enero de 2007, una sentencia que su abogado ha anunciado que va a recurrir ante el Tribunal Supremo.

El tribunal basa su sentencia condenatoria en la declaración inculpatoria del guarda forestal a los pocos días de producirse el asesinato, a la que otorga "valor probatorio pleno", así como en el hallazgo de restos biológicos de Mainar en el coche de la víctima y de disparo de arma de fuego en la mano izquierda del condenado.

Mainar ha sido condenado a 20 años de prisión por un delito de asesinato, en concurso ideal con un delito de atentado cometido con arma contra un miembro de una corporación local, y a otros nueve meses por un delito de tenencia ilícita de armas, además de a pagar una indemnización de 105.000 euros a la viuda del edil, Celia Estarlich.

La sentencia considera probado que la tarde del 12 de enero de 2007 Mainar recogió una escopeta que tenía escondida entre unos matorrales y se dirigió a un "punto estratégico" de la carretera que une Fago con Majones con la intención de esperar al alcalde, a quien el guarda forestal disparó un cartucho a postas cuando el edil bajó del coche a retirar unas piedras que Mainar había colocado en la carretera.

El guarda forestal fue detenido tres semanas después por la Guardia Civil en su granja de Fago y se inculpó del crimen, aunque se desdijo dos días después ante el juzgado de Jaca (Huesca) que instruyó el caso.

El abogado de Mainar, Marcos García-Montes, ha criticado la "inconcreción" de la sentencia y ha anunciado que la recurrirá ante el Tribunal Supremo, para que éste devuelva el caso a la Audiencia Provincial de Huesca a fin de celebrar un nuevo juicio con jurado.

García-Montes justifica el recurso porque, en su opinión, "no es suficiente" la confesión del acusado ante la Guardia Civil para condenarle, ya que dicha declaración no fue ratificada en el Juzgado por Mainar y no se leyó ni se escuchó durante el juicio por la muerte de Grima.

"Parece que el procedimiento se ha llevado a cabo bajo la presunción de que todos somos culpables hasta que se demuestre lo contrario y que la Audiencia no se ha basado en certezas, sino en posibilidades, para condenar a Santiago Mainar", se ha lamentado García-Montes.

Por su parte, el abogado de la familia de Miguel Grima, Enrique Trebolle, se ha mostrado satisfecho con la sentencia, que ha calificado de "exhaustiva, muy trabajada y muy razonada", al tiempo que ha asegurado que el Tribunal ha trabajado con "asepsia" y "objetividad".

También José María Viladés, abogado de la acusación popular que ejercía el PP, partido por el que el que la víctima concurrió a las elecciones, ha estimado que la sentencia es "justa" y lo deja todo "muy claro" porque "desmenuza punto a punto" todas las pruebas practicadas.

Por su parte, el presidente de la comarca de la Jacetania, Alfredo Terrén, ha dicho que la sentencia debería de servir para "arreglar la situación" que vive esta pequeña localidad del Pirineo, y para acabar con los "juicios paralelos".

El juicio por el crimen de Fago se celebró entre los días 16 y 25 de noviembre en la Audiencia Provincial de Huesca entre una gran expectación mediática, ya que se acreditaron casi doscientos periodistas para cubrir la vista.

A los pocos días, la madrugada del martes, 1 de diciembre, Mainar fue ingresado en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde permanece, tras advertir su compañero de celda a los funcionarios de la prisión de Zuera de que podía haber ingerido pastillas, aunque su familia lo ha desmentido y ha informado que se encuentra bien.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky