Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street contiene su euforia y avanza el 0,15% hacia la media sesión

Nueva York, 4 dic (EFE).- Los fuertes avances con que arrancó hoy la Bolsa de Nueva York se suavizaron en las primeras horas de negociación, y en el ecuador de la jornada su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, únicamente avanzaba el 0,15%.

Este índice se quedaba así en 10.381,64 puntos, tan solo 15,49 puntos más alto que al cierre del jueves, después de haber llegado a avanzar en los primeros minutos de la sesión cerca de 140 puntos.

Esta misma moderación se registraba entre los valores que conforman el selectivo S&P 500, que en la media sesión subía el 0,39%, al escalar 4,26 puntos y situarse en 1.104,18.

Una situación similar se presentó en las empresas que cotizan en el Nasdaq, de forma que su índice compuesto subía el 0,63%, 13,63 puntos, y alcanzaba los 2.186,77 puntos.

La sesión de hoy en este mercado, que tiene su sede en la céntrica plaza neoyorquina de Times Square, fue inaugurada hoy por la presidenta de la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos, Margarita Oliva, y por su directora ejecutiva, Bisila Bokoko.

Con ese acto, las responsables de la Cámara celebraron el medio siglo de historia de una entidad que se dedica a promover las relaciones comerciales, económicas e industriales entre España y Estados Unidos.

El inicio de la sesión en ese mercado y en la Bolsa de Nueva York, con sede en el distrito financiero de Manhattan, fue hoy especialmente eufórico, después de conocerse que el índice de desempleo en Estados Unidos bajó el mes pasado y se situó en el 10%, frente al 10,2% que alcanzó en octubre, según datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Los inversores recibieron con entusiasmo la noticia de que la economía perdió en noviembre solo 11.000 puestos de trabajo, lo que supone el menor número de empleos eliminados en Estados Unidos desde que empezó la recesión económica en diciembre de 2007 y es una cifra muy inferior a los 100.000 empleos que preveían los analistas.

Tras la euforia inicial, los ánimos se fueron templando en esta última sesión de la semana y ningún sector subía en conjunto más de dos puntos porcentuales.

Por contra, el sector de las empresas de materias primas caía más del 1% a la par que el crudo perdía el 0,84% de su precio y el oro se negociaba por debajo de los 1.200 dólares la onza.

Los analistas coinciden en que los buenos datos de empleo difundidos hoy podrían haber dado a entender a los inversores que la burbuja especulativa que se está generando con los precios de ciertas materias primas, como el oro, podría durar poco, a medida que se recupera el ritmo de crecimiento de la economía.

La firma que más caía hoy entre los treinta valores del Dow Jones era la química DuPont, cuyos títulos caían el 6,86% después de anunciar que retrasaría el lanzamiento en Norteamérica de algunos de sus productos agrícolas.

Le seguían la aseguradora Travelers (-1,87%), el fabricante de aluminio Alcoa (-1,66%), la petrolera Exxon Mobil (-0,56%), la cadena de supermercados Wal-Mart (-0,42%), los restaurantes de comida rápida McDonald's (-0,40%), la informática IBM (-0,37%), el grupo Coca-Cola (-0.24%) y la farmacéutica Merck (-0,03%).

En el extremo contrario, solo dos empresas subían más de dos puntos porcentuales: Bank of America (2,23%) e Intel (2,16%), en un momento de la jornada en que la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía hasta el 3,47%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky