
Montevideo, 4 dic (EFE).- La economía uruguaya crecerá este año al menos un 1,2 por ciento y un 3,5 por ciento en 2010, a pesar de la crisis económica internacional, según proyecciones difundidas hoy por el Gobierno al hacer balance de la gestión económica del presidente saliente, Tabaré Vázquez.
El aumento del Producto Interior Bruto (PIB) uruguayo se debe principalmente al incremento de las exportaciones, de las importaciones, de las ventas internas y de la inversión privada, informó el viceministro de Economía y Finanzas, Andrés Masoller.
El 1,2 por ciento proyectado ahora es superior a los datos proporcionados en octubre pasado en el informe de perspectivas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que auguraba a Uruguay un crecimiento del 0,6 por ciento, en contraste con decrecimientos en los otros países del Cono Sur.
El Gobierno indicó que de no haber sido por la sequía que afectó al país entre finales de 2008 y principios de este año la subida del PIB hubiera llegado al 2,7 por ciento.
"En América Latina este año el promedio va a ser un crecimiento negativo del 2,5 por ciento; sin embargo, Uruguay va a tener un crecimento positivo del 1,2 por ciento", sentenció Masoller.
Aunque esa era la previsión del FMI para la región hace dos meses, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anticipó el jueves que el crecimiento económico de América Latina retrocederá en 2009 entre 1,5% y 2%.
Según Masoller, la proyección que el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central uruguayo han realizado para este año "todavía se está revisando al alza", por lo que "podría llegar al 1,5 por ciento".
"Las exportaciones se recuperan en volumen y en monto, también las importaciones, y sube la inversión privada" que en el tercer trimestre de este año aumentó un 13,5 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
El viceministro agregó que, según datos oficiales y de la Cámara de Industria del Uruguay, la actividad industrial y la confianza del consumidor también están creciendo.
Las cifras fueron proporcionadas por el Gobierno de Vázquez a representantes del futuro Ejecutivo que dirigirá a partir del 1 de marzo de 2010 el mandatario electo, José Mujica, vencedor en la segunda vuelta electoral del pasado domingo.
Además de Masoller, en el acto intervinieron el presidente del Banco Central, Mario Vergara, y el director de la Asesoría Macroeconómica y Financiera, Michael Borchardt, así como el candidato a vicepresidente de Mujica, Danilo Astori.
Está prevista también la participación del presidente electo y del actual Ministro de Economía y Finanzas, Alvaro García.