Bolsa, mercados y cotizaciones

El Presidente de la Jacetania cree que la sentencia debe arreglar la situación en Fago

Jaca (Huesca), 4 dic (EFE).- La sentencia de la Audiencia de Huesca que ha condenado hoy al forestal Santiago Mainar a 20 años y nueve meses de prisión por el asesinado del alcalde de Fago, Miguel Grima, debería servir para "arreglar la situación" que vive esta pequeña localidad del Pirineo y para "acabar con los juicios paralelos" en la comarca.

Así lo ha apuntado a EFE el presidente de la comarca de la Jacetania, Alfredo Terrén, quien fue el que encontró el cadáver del alcalde asesinado, el 12 de enero de 2007, y que se ha mostrado "respetuoso" con la sentencia.

"Todos queríamos saberla cuánto antes para acabar con los juicios paralelos" ha indicado este dirigente comarcal, quien ha opinado que "debemos fiarnos de los jueces" y que había "un montón de pruebas que incriminan a Mainar".

Con respecto a si la sentencia pondrá fin a las diferencias existentes en Fago, el presidente de la comarca ha señalado que "debería hacerlo" y que, en el futuro, esta población "tendrá que vivir en paz y en armonía".

Sin embargo, los vecinos de Fago y su actual alcalde mantienen silencio y los pocos que responden al teléfono no quieren valorar la sentencia, que condena a Mainar a pagar también una indemnización de 105.000 euros a la viuda de la víctima.

"No quiero decir nada" o "no me interesa" son las únicas respuestas de los vecinos que, desde que sucedió el crimen, han mantenido un casi absoluto hermetismo con los medios de comunicación, que únicamente han roto para declarar en el juicio celebrado en Huesca, entre el 16 y el 25 de noviembre.

Alejandro Coloma, amigo del guarda forestal que también declaró en el juicio, ha sido el único que la ha valorado y ha señalado que no le "convence nada", porque "estaba dictada antes del juicio".

En declaraciones telefónicas a Efe, ha agregado que ha habido "un linchamiento público" contra Mainar, que estaba claro que en Huesca "se iban a quitar la patata caliente" y que ahora "habrá que esperar a lo que diga el Tribunal Supremo".

Este guipuzcoano empadronado en Fago ha criticado el trabajo llevado a cabo por la acusación, que ha calificado de "persecución" a ciertos testigos "con el beneplácito de los jueces", y ha señalado que, una vez celebrada la vista, "sigo con las mismas dudas que tenía".

A este respecto, ha recordado en que el único testigo que vio al asesino "asegura que no era Santiago Mainar" y se pregunta por qué no ha prestado declaración en el juicio la hija menor que viajaba con él, "porque dijo que había visto a otra persona más".

En su opinión, la investigación ha sido "una chapuza" que ha estado presionada "política y mediáticamente" y se ha querido "menospreciar o dar a entender que Iñaki Bidegain (el único testigo que vio al presunto asesino) estaba mintiendo".

Para Coloma, la situación de Fago "no se va a arreglar" con esta sentencia que es "el traje a la medida de lo que quería la acusación y el abogado de la familia", al tiempo que ha considerado que Mainar, con quien no ha hablado desde hace tiempo, "era consciente de que iban a condenarle".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky