
Madrid, 4 dic (EFE).- El beneficio neto de las empresas no financieras cayó el 21,8 por ciento hasta septiembre de 2009, un retroceso más acentuado que el registrado en el mismo periodo de 2008 (-1,3%) debido a una caída de la actividad del 13,1 por ciento, consecuencia de la crisis.
Según los datos de la Central de Balances del Banco de España, la actividad productiva de las empresas mostró un perfil marcadamente contractivo en todos los sectores, sobre todo, en el de la industria, debido a una contracción del consumo y de la inversión.
Las empresas industriales redujeron su valor añadido bruto el 30,7 por ciento en lo que va de año, aunque está caída se ha atenuado en el tercer trimestre de año, periodo en el que el retroceso fue del 15,6 por ciento.
Por su parte, el sector del comercio y de la hostelería también evolucionó de forma negativa, ya que pasó de una reducción del 1,5 por ciento en 2008, a una del 9,2 por ciento en los tres primeros trimestres de 2009.
Las empresas de información y comunicaciones también redujeron su valor añadido bruto el 9,1 por ciento en 2009, debido en gran medida por el impacto que ha tenido el consumo sobre las empresas de telefonía.
La Central de Balances del Banco de España también difundió hoy el beneficio neto de las empresas no financieras de 2008, que cayó el 22,1 por ciento, con una caída de la actividad del 2,9 por ciento.
Así, el valor añadido bruto de las empresas del sector industrial bajó el 10 por ciento, el del comercio y la hostelería, el 1,5 por ciento y el del resto de actividades el 3,1 por ciento.
Por el contrario, el sector de la Energía, con un incremento del valor bruto añadido del 2,9 por ciento fue el único que mantuvo en 2008 una evolución similar a la del año precedente.
En 2008, los gastos de personal subieron el 3,2 por ciento aunque en los primeros meses de 2009, éstos se moderaron notablemente y llegaron a reducirse el 1,1 por ciento, debido al menor crecimiento salarial y a el deterioro de los datos de empleo.
Sobre el empleo, los datos de la Central de Balances del Banco de España explican que durante 2009, se ha reducido el 2,6 por ciento debido a una menor actividad productiva.
Esta reducción de plantilla se ha ido extendiendo progresivamente a un número mayor de empresas y sectores, de forma que ha terminado afectando, tanto en 2008 como en entre enero y septiembre de este año, a todos los sectores de actividad.
No obstante, los datos ponen de manifiesto una intensificación de la caída del empleo en 2009, que ha sido más acusada en la industria y el comercio, donde el número de trabajadores se redujo el 6,6 por ciento y el 4,1 por ciento, respectivamente.
Asimismo, los gastos financieros disminuyeron el 28,6 por ciento en los tres primeros trimestre de 2009, debido a la caída de los tipos de interés.
Relacionados
- El Banco de España pide reformas profundas, ambiciosas y urgentes
- (avance) economía sostenible. el banco de espana espera reformas "profundas, ambiciosas y urgentes"
- El Banco de España ve un menor deterioro económico por el consumo y el turismo
- El banco de espana constata que la economía se desacelera a menor ritmo
- Economía/Macro.- El deterioro de la economía continuó ralentizándose en el cuarto trimestre, según el Banco de España