
Madrid, 4 dic (EFE).- La Bolsa española mantenía a mediodía los descensos de la apertura y su principal indicador, el Ibex-35, cedía el 0,38 por ciento, pocas horas antes de conocerse el índice de desempleo en noviembre en Estados Unidos, que los expertos prevén se mantendrá estable.
A las 12,00 horas, el selectivo español perdía 44,80 puntos y se situaba en 11.861 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en negativo, se dejaba el 0,34 por ciento.
El resto de mercados europeos ignoraba las alzas en los futuros de los principales índices bursátiles de Estados Unidos, que parecían anticipar que los datos de empleo en ese país no depararán grandes sorpresas.
Así, Milán cedía el 0,77 por ciento; Londres, el 0,67 por ciento; Fráncfort, el 0,61 por ciento, y París, el 0,59 por ciento.
En España las constructoras y empresas de infraestructuras continuaban encabezando los descensos del selectivo, con descensos del 2,45 por ciento para OHL, del 1,86 por ciento para Sacyr, y del 1,75 por ciento para FCC.
Con excepción de Endesa, que lograba un repunte del 0,38 por ciento, los pesos pesados del mercado y los bancos cotizados mantenían las caídas de primera hora.
Así, Banesto perdía el 1,09 por ciento; Bankinter, el 0,85 por ciento; Repsol, el 0,83 por ciento; el Sabadell, el 0,47 por ciento; el Popular, el 0,35 por ciento; Santander, el 0,38 por ciento; Telefónica, el 0,23 por ciento; BBVA, el 0,23 por ciento, e Iberdrola, el 0,16 por ciento.
Hasta las 12,00 horas el mercado había negociado 95 millones de títulos por un importe de 621 millones de euros, de los que 114 correspondían a Telefónica, 83 millones al Santander, y 60 millones al BBVA.
En el mercado de divisas, el euro mantenía en 1,50 dólares su cambio frente a la moneda estadounidense.