Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernanke defiende la labor de la Reserva Federal en la crisis financiera

Washington, 3 dic (EFE).- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, defendió hoy la labor realizada por el banco central estadounidense ante la crisis financiera, en una audiencia en el Senado para su confirmación en un segundo mandato al frente de la institución.

El mandato de Bernanke concluye el 31 de enero y, aunque tanto él como la Reserva Federal han sido blanco de duras críticas en el Congreso, su confirmación parece asegurada.

Bernanke sostuvo que la economía de EE.UU. está saliendo de la recesión iniciada hace dos años, y señaló que la Fed está lista para concluir de manera oportuna su extraordinaria política monetaria, que ha tenido la tasa de interés de referencia entre el 0 y el 0,25 por ciento desde hace un año.

Bernanke defendió la respuesta que el banco central ha dado a la crisis global y dijo a los senadores que votarán para darle un segundo mandato, que el abandono de la actual política monetaria "requerirá un análisis y un juicio muy cuidadosos".

"Debemos estar listos para retirar la extraordinaria política de sustento monetario de manera oportuna a medida que los mercados y la economía se recuperen", señaló Bernanke, de 55 años de edad.

El presidente del Comité de Banca del Senado, el demócrata Christopher Dodd, dijo que Bernanke "merece un segundo mandato por su gestión crucial en los esfuerzos de la Reserva y del Gobierno para contener y superar la peor crisis financiera en décadas".

El senador republicano Richard Shelby criticó a la Reserva Federal porque mantuvo las tasas de interés demasiado bajas mientras se gestaba la crisis financiera, lo cual supuso un factor crucial en la creación de la burbuja inmobiliaria.

El senador independiente de Vermont, Bernie Sanders, que no es miembro del Comité, calificó a Bernanke como "arquitecto de la política económica de (el presidente George W.) Bush", y anunció que demorará la confirmación cuando esta llegue a votación en el pleno del Senado.

La objeción presentada por Sanders a la confirmación de Bernanke probablemente no la impedirá, pero sí puede demorarla hasta enero.

Debido a esa objeción, los dirigentes demócratas necesitarán 60 votos para la confirmación de Bernanke en lugar de los 50 necesarios si no hubiese objeciones.

Bernanke, el décimo cuarto presidente de la Fed, fue miembro de la junta de gobernadores del banco central cuando se gestaba la peor crisis financiera de EE.UU. en siete décadas, y asumió la presidencia de la institución cuando todavía persistía la especulación en el sector inmobiliario que tumbó al sistema financiero.

Desde diciembre de 2007, cuando comenzó la peor recesión que EE.UU. ha experimentado desde la Gran Depresión, la Reserva ha expandido en un grado sin precedentes su intervención, tanto con una política monetaria generosa como con la adquisición de bonos del Tesoro, garantías a pagarés comerciales y títulos hipotecarios y otros instrumentos financieros.

Los críticos de la Reserva, entre quienes se destaca el representante republicano Ron Paul, de Texas, denuncian a la vez la intromisión regulatoria de la institución en los mercados financieros y bancarios, y su supuesta ineptitud para prevenir los colapsos financieros.

El 19 de noviembre, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que eliminaría la prohibición, impuesta hace tres décadas, de que el Congreso pueda auditar las decisiones que la Reserva toma acerca de las tasas de interés.

La iniciativa de Paul tuvo el respaldo de más de 300 legisladores y el apoyo de la central sindical AFL-CIO.

Otros legisladores culpan a la Fed porque no puso límites a los excesos especulativos que llevaron al colapso financiero, y sostienen que después, la Reserva se excedió en sus atribuciones con salvamentos a firmas en problemas, incluida la aseguradora American International Group (AIG).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky