Nueva York, 1 mar (EFECOM).- Las bolsas de Wall Street cerraron con una leve baja, tras una jornada muy volátil que comenzó con una violenta caída que logró ser frenada por los buenos datos de actividad del sector manufacturero.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdió 34,29 puntos, o un 0,28 por ciento, hasta las 12.234,34 unidades, tras llegar a caer más de 200 puntos apenas en la apertura.
El miércoles este indicador se recuperó cerca de 52 puntos tras la baja del martes de 416,02 unidades, o un 3,29 por ciento, el mayor descenso porcentual desde el 24 de marzo de 2003 y la más amplia caída en puntos desde el 17 de septiembre del 2001.
El mercado tecnológico Nasdaq perdió, por su parte, 11,94 puntos, o un 0,49 por ciento, hasta las 2.404,21 unidades.
En cuando al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedió 3,65 puntos, o un 0,26 por ciento, hasta las 1.403,17 unidades, mientras que el tradicional NYSE bajó 50,27 puntos, o un 0,55 por ciento, hasta las 9.074,27 unidades.
El mercado tradicional NYSE movió 3.865 millones de acciones, frente a los 2.702 millones del Nasdaq.
De las empresas que cotizan en Wall Street, los títulos de 1.290 subieron, los de 1.968 bajaron y los de 113 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subieron de precio, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó al 4,55 por ciento desde el 4,56 por ciento del cierre del miércoles.
Esta mañana la nueva baja de los mercados chinos y los datos de gasto de los consumidores estadounidenses en enero (cuyo componente de inflación subió un 0,3 por ciento, más de lo esperado y la cifra más alta en cinco meses) hicieron caer en picado a las bolsas.
A estos factores se sumaba la subida del yen a su nivel más alto en diez semanas, lo que los inversores atribuyen a un flujo de inversiones de regreso a Japón desde otros mercados de más alto riesgo.
Los expertos explican que debido a las bajas tasas de interés en Japón, muchos inversores toman créditos en este país para invertir los fondos en otros mercados de mayor riesgo, lo que se conoce como "carry trades".
Pero estos factores se olvidaron una vez que se conoció que la actividad manufacturera de EEUU se expandió más de lo previsto en febrero tras la contracción de enero, de acuerdo a los datos del Instituto para el Manejo de Suministros (ISM).
El índice de actividad manufacturera de EEUU subió a los 52,3 puntos en febrero desde los 49,3 de enero y más que los 50 puntos que esperaban los analistas de Wall Street.
Con esta subida el índice da cuenta nuevamente de una expansión, pues una cifra del índice por debajo de los 50 puntos muestra una recesión en el sector.
El hecho de que el dato fuera más alto de lo esperado permitió que las bolsas frenaran su caída, de tal forma que en cuestión de minutos el Dow Jones pasó de perder cerca de 200 unidades a poco más de 50.
Los analistas no se extrañan de la volatilidad de las bolsas, y creen que es algo natural en un momento de corrección tras cerca de siete meses de negocios sin una baja de más de un 2 por ciento, considerado como el límite de un ajuste en un ciclo de alzas.
De acuerdo a lo comentado a una emisora de televisión local por el operador de UBS Arthur Cashin, lo normal es que un ajuste como este tome cerca de cinco días, y que es probable que en ese tiempo se produzcan fuertes variaciones hasta que el mercado encuentre un nuevo punto de sustento. EFECOM
afa/lgo