Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española continúa al borde de 11.200 puntos y el Ibex sube el 0,63%

Madrid, 3 dic (EFE).- La Bolsa española se a mediodía en el umbral de los 11.200 puntos con una subida del 0,63 por ciento en su principal indicador, el Ibex-35, en línea con la evolución del resto de mercados europeos, atentos a las noticias procedentes de Fráncfort tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE).

A las 12 horas el selectivo español recuperaba 74,50 puntos y se situaba en 11.944 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en positivo, avanzaba el 0,65 por ciento.

Los mercados dan por hecho que el BCE no tocará hoy los tipos de interés en la zona del euro pero esperan que el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, adelante cuál puede ser el calendario de retirada de las medidas de apoyo que han inundado el mercado de liquidez.

Con los futuros estadounidenses claramente en positivo, el resto de mercados europeos lograba avances del 1,08 por ciento en Milán; del 0,99 por ciento en París; del 0,95 por ciento en Fráncfort, y del 0,67 por ciento en Londres.

En España, Cintra y Ferrovial encabezaban los avances del selectivo con repuntes del 2,91 y del 2,57 por ciento en la última sesión de Ferrovial como cotizada.

Al cierre de la sesión de hoy Ferrovial (cuya filial BAA ha cerrado hoy la venta del Aeropuerto de Gatwick por 1.600 millones de euros), dejará el índice y, a partir del lunes cotizará únicamente Cintra, resultado de la fusión entre ambas compañías.

Para los pesos pesados del mercado, los avances eran del 1,16 por ciento para Santander; del 1,21 por ciento para BBVA; del 0,23 por ciento para Iberdrola; del 0,21 por ciento para Repsol, y del 0,18 por ciento para Telefónica.

Tras la unanimidad alcista de la apertura algunas cotizadas encajaban pérdidas, entre ellas Gas Natural, que perdía el 0,85 por ciento; Endesa, con el 0,51 por ciento, y Gamesa, con el 0,31 por ciento.

Hasta las 12 horas el mercado continuo había negociado 70 millones de títulos por un importe de 616 millones de euros, de los que 165 correspondían al Santander, 135 a Telefónica, y 87 a BBVA.

En el mercado de divisas el euro mantenía en 1,51 dólares su cambio frente al dólar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky