
Madrid, 3 dic (EFE).- Las condiciones de la actividad comercial en España volvieron a empeorar en noviembre y cayeron al ritmo más rápido en tres meses debido especialmente al descenso de los nuevos pedidos, según el Índice PMI elaborado por Markit Economics.
Este índice, que se basa en una pregunta a las empresas sobre su nivel de actividad real a mediados de mes comparado con el mes anterior, se situó en noviembre en 46,1 puntos frente a los 47,7 registrados en octubre, lo que indica una nueva bajada porque a partir de 50 puntos es positivo y por debajo, negativo.
Según Markit, los clientes continúan atrasando sus decisiones de inversión hasta que se observen señales de mejora de la situación económica, lo que explica que los nuevos pedidos hayan disminuido de forma continuada desde noviembre de 2007.
Por actividades, la reducción de los nuevos pedidos se notó principalmente en los hoteles y restaurantes, seguidos de la intermediación financiera y de los alquileres y actividades empresariales.
En materia de empleo, las empresas consultadas estimaron que las condiciones del mercado laboral seguirán siendo "bastante desfavorables" hasta bien entrado el año que viene y previeron más recortes de plantilla.
Como resultado del declive del empleo -reflejado sobre todo en los alquileres y actividades empresariales-, la tasa de pérdida de empleo en los servicios permaneció "considerable" en noviembre y fue la más fuerte desde abril, apunta Markit.
Además, las empresas de servicios continuaron rebajando sus tarifas durante el mes como consecuencia de la presión procedente de competidores y de clientes.
Según las empresas encuestadas, la actividad comercial aumentará en los próximos doce meses, mientras que el actual periodo de optimismo se extiende a seis meses.
Para el economista de Markit Andrew Harker, los últimos datos del sector de los servicios apuntan a una tendencia bajista de la economía española y, en este sentido, cualquier mejora económica a lo largo del próximo año será gradual y prolongada.
Relacionados
- Rambla se compromete a destinar más de 220 millones de euros a la política industrial y comercial
- El déficit comercial de El Salvador baja un 37,5% entre enero y octubre
- La XXV Muestra Comercial y Artesana de Navidad cuenta con 98 stands, diez más que el año pasado
- El Aeropuerto de Asturias amplia la oferta de servicios alpasajero con un incremento del 50% de su superficie comercial
- Un local restaurante de un centro comercial de Lanzarote sufre un pequeño incendio sin causar heridos