
Fráncfort (Alemania) 2 dic (EFE).- La dimisión repentina del consejero delegado de General Motors, Fritz Henderson, no afectará las operaciones en Europa, afirmó hoy el jefe interino de Opel, Nick Reilly.
"Nada cambiará en nuestra labor aquí en Europa", declaró Reilly y agregó que "vamos a continuar de forma agresiva nuestros esfuerzos para hacer que el negocio de Opel y Vauxhall sean viables y sostenibles en el futuro".
Henderson presentó el martes su dimisión tras ocho meses al frente del mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos.
El encargado de anunciar su salida fue el nuevo hombre fuerte de General Motors, Ed Whitacre, el presidente del Consejo de Administración nombrado por la Casa Blanca después de que la empresa se declarase en quiebra en mayo.
Los expertos achacaron la dimisión de Herdenson a la lucha de poder desatada en la cúpula de GM durante el proceso de venta de Opel al grupo austríaco-canadiense Magna y al banco ruso Sberbank.
Whitacre se opuso desde el principio a la venta y a tenor de los hechos logró imponer su opinión a la mayoría del consejo de administración de GM.
El cambio en la cúpula del fabricante estadounidense ha provocado cambios en la dirección de su filial europea Opel y provocado la dimisión del responsable de Finanzas, Marco Molinari.
Según informó hoy la compañía desde su sede en la ciudad alemana de Rüsselsheim, Molinari ha puesto su cargo a disposición de la empresa con efecto del 1 de diciembre.
El directivo, de 45 años, llevaba desde 1995 ligado a la empresa, donde ha ocupado puestos de responsabilidad en Nueva York, Argentina, Suiza, Bélgica, México y Alemania.
Opel comunicó que la dimisión de Molinari se debió a "razones personales" y adelantó que en su momento se anunciará sucesor.
También con efecto 1 de diciembre, los accionistas de Adam Opel aprobaron la incorporaron al consejo de vigilancia de la empresa de Nick Reilly, vicepresidente ejecutivo de GM y presidente de las Operaciones Internacionales de GM, y de Walter Borst, vicepresidente y tesorero de GM Corporate Finance.
Reilly y Bost suceden a Bob Lutz, que abandonó el consejo de vigilancia de Opel a iniciativa propia, y a Carl-Peter Foster, que dimitió de su cargo tras anunciar GM que no vendería Opel a Magna.
Relacionados
- Reilly dice que Figueruelas será "referencia permanente" para la nueva Opel Europa y garantiza su futuro a largo plazo
- Reilly se compromete en Figueruelas a presentar un plan industrial para Opel Europa en la primera quincena de diciembre
- Economía/Motor.- (Ampliación) Reilly admite que el plan de GM para Europa podría contemplar el cierre de una planta
- Economía/Motor.- Reilly admite que el plan de General Motors para Europa podría contemplar el cierre de una planta
- Economía/Motor.- General Motors sitúa provisionalmente a Nick Reilly al frente de sus operaciones en Europa