Bolsa, mercados y cotizaciones

Acuerdo de los países de la UE para una supervisión financiera paneuropea

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) decidieron este miércoles por primera vez crear mecanismos paneuropeos de supervisión financiera, como lección de la reciente crisis económica mundial, tras varios meses de discusiones atizadas por las reticencias británicas.

El acuerdo, alcanzado durante una reunión de los ministros en Bruselas, servirá para crear tres autoridades paneuropeas encargadas de vigilar a los bancos, las aseguradoras y los mercados, y dotadas de prerrogativas sobre los órganos supervisores nacionales.

Esencialmente, con este nuevo sistema se mejorará el control de los establecimientos transnacionales, que hasta ahora escapaban prácticamente de las supervisiones.

"Ha sido un largo proceso laborioso porque no todo el mundo tenía la misma opinión. Considero que Europa ha realizado progresos reales en materia bancaria y financiera", se felicitó la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde.

Las nuevas entidades permitirán una "verdadera coordinación europea, con una facultad de intervención en caso de desacuerdo entre dos autoridades nacionales y con una facultad de intervención en caso de urgencia", resumió Lagarde.

Su homólogo británico, Alistair Darling, se mostró por su parte "satisfecho" porque el acuerdo garantiza que "la responsabilidad primera sobre regulación sigue recayendo" en los organismos nacionales.

Gran Bretaña, que alberga el poderoso centro financiero de la City de Londres, había dificultado en los últimos meses las negociaciones de los 27 por su insistencia en preservar su soberanía en esta materia.

El acuerdo hallado este miércoles parece satisfacer a unos y a otros pero en el Parlamento Europeo, que debe validar el proyecto, aunque se escucharon las primeras reservas.

Los cuatro principales grupos políticos (conservadores, socialistas, liberales y ecologistas) previnieron que no "aceptarán edulcorar las nuevas autoridades europeas".

Paralelamente, el compromiso para la regulación financiera deberá ser aprobado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE durante su próxima cumbre del 10 y 11 de diciembre en Bruselas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky