Nueva York, 1 mar (EFECOM).- Las bolsas de Wall Street abrieron hoy con una fuerte tendencia a la baja, afectadas por el nuevo retroceso de los mercados chinos, la subida del yen y algunos datos económicos negativos en Estados Unidos.
Veinte minutos después de la apertura, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdía 191,15 puntos, un 1,56 por ciento, hasta las 12.077,48 unidades, tras llegar a caer hasta los 12.059,54 puntos apenas abría.
El miércoles este indicador se recuperó cerca de 52 puntos, luego de la baja del martes de 416,02 unidades, un 3,29 por ciento, la mayor caída porcentual desde el 24 de marzo de 2003.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba una pérdida de 50,7 puntos, un 2,1 por ciento, al ubicarse en las 2.365,45 unidades.
En cuanto al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedía 23,68 puntos, un 1,68 por ciento, hasta las 1.383,14 unidades, mientras que el tradicional NYSE descendía 188,65 puntos, un 2,07 por ciento, al colocarse en las 8.935,89 unidades.
A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 606 millones de acciones, frente a los 456 millones del Nasdaq.
De las empresas que cotizan en Wall Street, los títulos de 353 subían, los de 2.272 bajaban y los de 104 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una fuerte alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba al 4,51 por ciento desde el 4,56 por ciento del cierre del miércoles.
El martes las acciones chinas registraron la mayor caída en un día de los últimos diez años, lo que desató una ola de preocupación que se extendió por todo el mundo y que afectó con dureza a los mercados de Wall Street.
El miércoles las bolsas lograron recuperar terreno, luego de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke indicó que "no se ha producido un cambio significativo" en las expectativas para la economía de Estados Unidos.
Bernanke dijo que no veía señales de que los problemas en el mercado de los créditos hipotecarios de alto riesgo se estuviese extendiendo.
Asimismo, descartó que existan problemas de liquidez en el sistema financiero, lo que terminó por cambiar el ánimo de los inversores y permitió que las bolsas cerraran al alza.
Sin embargo, esta mañana la nueva baja de las bolsas chinas y los datos de gasto de los consumidores estadounidenses en enero (cuyo componente de inflación subió un 0,3 por ciento, más de lo esperado y la cifra más alta en cinco meses), cambiaban el ánimo de los inversores.
A estos factores se sumaba la subida del yen a su nivel más alto en 10 semanas, lo que los inversores atribuyen a un flujo de inversiones de regreso a Japón desde otros mercados de más alto riesgo.
Los expertos explican que debido a las bajas tasas de interés en Japón, muchos inversores toman créditos en este país para invertir los fondos en otros mercados de mayor riesgo, lo que se conoce como "carry trades".
El descenso del martes de las bolsas chinas se cree que ha vuelto a muchos inversores algo reacios al riesgo, por lo que se piensa que están retirando sus fondos de mercados más volátiles y recomprando yenes, lo que explicaría la subida de la moneda nipona.
Esto se teme que genere posible problemas de liquidez, lo que podría tener serias consecuencias para los mercados globales. EFECOM
afa/pmc/pam
Relacionados
- Wall Street: el Dow Jones pierde más de 200 puntos en los primeros compases
- Dow Jones se hunde cerca de 200 puntos en primeros minutos de negocios
- El Dow Jones perdió 300 puntos el martes... ¡por un problema técnico!
- Dow Jones gana más de 100 puntos en respuesta a positivo discurso de Bernanke
- Dow Jones se desploma más de 400 puntos o un 3,29 por ciento