ROMA, 18 (EUROPA PRESS)
La aerolínea italiana Alitalia potenciará el aeropuerto de Roma-Fiumicino a través de nuevas rutas de largo y medio radio, potenciando las frecuencias de algunas rutas ya existentes y aumentando el tráfico en el aeropuerto de la capital, reforzando su rol de 'hub' --centro de interconexión de vuelos--, informa hoy la prensa italiana. Mediante esta reorganización, la compañía aérea prevé, a partir del verano de 2007, transportar cerca de cuatro millones de pasajeros más cada año.
A través de este acuerdo, la compañía aérea tiene como objetivo conseguir 1,2 millones de pasajeros desde nuevos destinos intercontinentales y otros 400.000 por el aumento de las frecuencias de los destinos ya existentes en los mercados de América y Asia. Asimismo, más de 1,4 millones de clientes serán captados por Alitalia a través de nuevos destinos en el Norte de África, Oriente Medio y Europa, mientras que mediante el aumento del tráfico en las rutas domésticas y de interconexión la aerolínea conseguirá otro millón más de pasajeros. El acuerdo fue suscrito ayer por la compañía italiana, así como el ayuntamiento de Roma, la Sociedad Aeropuertos de Roma, el Ente Nacional para la Aviación Civil y la Cámara de Comercio de Roma.
Alitalia, que cerró el primer trimestre con una caída del 3,1% de su beneficio neto hasta los 965 millones de euros, está atravesando una situación económica complicada, que la ha llevado a una revisión de sus estrategias de desarrollo en los dos principales aeropuertos italianos, Roma-Fiumicino y Milán-Malpensa. Este último está a la espera de alcanzar el tamaño de un verdadero 'hub' internacional desde su inauguración, para lo cual había solicitado en numerosas ocasiones la ayuda de la compañía de bandera italiana.
Los nuevos planes de la aerolínea dejan insatisfecho al aeropuerto de Milán, que, según el diario económico italiano Il Sole 24 Ore, corre el riesgo de sufrir una importante bajada de sus beneficios a partir de este mismo año.
No obstante, el presidente de Alitalia explicó que entre ambos aeropuertos se ha establecido desde siempre un "falso dualismo" y que el problema del 'hub' "se puede solucionar" --por ejemplo como han hecho Alemania y Francia contando con dos grandes aeropuertos de distribución de vuelos--, sobre todo teniendo en cuenta los problemas geográficos con los que cuenta la península italiana.
Cimoli reiteró que la solución para que Italia deje de perder importancia en el mercado internacional pasa por trabajar en acuerdos como el ya suscrito con Roma. Asimismo, recordó que el país transalpino "tiene todas las posibilidades de recuperarse" y que Alitalia todavía no ha invertido todo el aumento de capital suscrito a finales del año pasado, dinero que, ha explicado Cimoli, será destinado en el desarrollo de la compañía.