Bolsa, mercados y cotizaciones

Un supuesto pacto entre GE y Vivendi pone a NBC Universal más cerca de Comcast

Nueva York, 1 dic (EFE).- La adquisición de NBC Universal por la operadora estadounidense de televisión por cable Comcast podría cerrarse en los próximos días gracias a un supuesto acuerdo para que General Electric (GE) compre a Vivendi el 20% que le falta en esa empresa de cine y televisión, informó hoy el canal financiero CNBC.

Según esta cadena, propiedad precisamente de NBC Universal, el acuerdo para que GE venda a COMCAST (CMCSA.NQ)esta firma, una vez se haya hecho con el 100% de participación, es un hecho y podría estar completado el jueves, lo que colocaría a Comcast entre los mayores grupos mundiales de comunicación.

Antes debe formalizarse la compra por General Electric al grupo francés VIVENDI <:EX.PA:>del 20% que todavía no tiene en NBC Universal, que incluye entre sus activos a las cadenas de televisión NBC y CNBC y a los estudios de cine Universal.

Los términos del acuerdo serían que Comcast controlaría un 51% del grupo de televisión y cine y GE se quedaría con un 49%, siempre según CNBC.

Varios medios estadounidenses y franceses informaron hoy de que GE y Vivendi han llegado a un acuerdo para que el primero se hiciese con el total de NBC Universal a cambio de unos 5.800 millones de dólares, aunque hasta el momento ninguna de las dos han confirmado la noticia.

El pacto, que se considera vital para permitir que Comcast se haga con el control de NBC Universal, en una operación valorada en 30.000 millones de dólares, se habría gestado en una reciente reunión en París de los consejeros delegados de GE, Jeffrey Inmelt, y de Vivendi, Jean-Bernard Levy, después de semanas de negociaciones.

Las acciones de GE se revalorizaron hoy un 0,94% en la Bolsa de Nueva York, donde cerraron a 16,17 dólares, al tiempo que las de Comcast, que es la mayor operadora de cable en Estados Unidos, se apreciaron un 2,11% y terminaron a 14,97 dólares.

Comcast es el mayor operador de servicios por cable en EE.UU. y controla los canales E!, Golf Channel, VERSUS y Stryle, entre otros.

Unos 23,8 millones de clientes reciben sus servicios por cable, en tanto que 15,7 millones están suscritos a los que ofrece de internet de alta velocidad y 7,4 millones a sus servicios de telefonía, según datos de la empresa.

La transacción entre GE y Comcast se consideraba muy probable dado el interés de la primera por desprenderse de NBC Universal y el propósito de la segunda de ampliar su oferta de contenidos, según detallaba hoy The New York Times.

La transacción de NBC Universal deberá recibir en todo caso el visto bueno de las autoridades estadounidenses de defensa de la competencia, lo que podría llevar entre tres meses y más de un año, según expertos consultados por The Wall Street Journal.

Ese rotativo financiero aseguró que Vivendi ha conseguido algunas concesiones de GE y que, si el acuerdo entre esta última y Comcast no se ha cerrado a finales del próximo año, el grupo industrial estadounidense podría tener que pagar a la empresa francesa hasta 2.000 millones de dólares por adelantado sobre su participación.

NBC Universal surgió en 2004 como resultado de la fusión de NBC, filial de General Electric, y de Vivendi Universal, aunque el grupo industrial estadounidense se quedó con el 80% de participación.

GE cerró los nueve primeros meses de su ejercicio actual con un descenso del 43% en su beneficio respecto a 2008 y sus ingresos bajaron el 15%.

En NBC Universal registró una ganancia de 732 millones de dólares en el trimestre pasado, un 13% más que hace un año, aunque han mermado un 27% en los nueve primeros meses de ejercicio, al situarse en 1.662 millones.

Esa división sufrió una caída del 20% en sus ingresos durante el tercer trimestre respecto a 2008 y la merma en los nueve primeros meses de 2009 es del 11%.

Las cuentas de Comcast han sido más saludables, pues logró un beneficio neto de 944 millones de dólares en el tercer trimestre de este año, frente a 771 millones hace un año, y de 2.683 millones en los nueve primeros meses de ejercicio, comparados con los 2.135 millones obtenidos en igual periodo del año anterior.

Los ingresos en el periodo julio-septiembre llegaron a 8.802 millones, un 3% más que hace un año, y en los nueve primeros meses de ejercicio alcanzaron los 26.575 millones, un 4,25% más que en el anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky