
Bruselas, 1 dic (EFE).- Los ministros de Finanzas de la zona euro acordaron hoy aplazar a enero la elección del presidente del Eurogrupo, que casi con toda probabilidad será el primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, que ocupa el puesto desde la creación de este foro informal.
"Yo me he presentado. No hay más candidaturas, por ahora, y mi propuesta ha sido acogida favorablemente. He tenido que hacerla yo mismo. Nadie ha objetado y ha habido comentarios muy favorables", explicó el propio Juncker durante la rueda de prensa que siguió a la reunión mensual de los titulares de Finanzas de la zona euro.
Existía la duda sobre si el Eurogrupo iba a optar por confirmar el actual mandato del luxemburgués, que termina a finales de 2010, o si, por el contrario, iba a optar por una reelección, lo que significaría que el mandato de dos años y medio comenzaría a contar desde su nombramiento.
El líder luxemburgués ha despejado los interrogantes al explicar que los ministros de Finanzas han optado por la segunda opción. Así, si finalmente es elegido, Juncker representará a las economías de la moneda única hasta mediados de 2012.
El Tratado de Lisboa, que hoy entra en vigor, introduce pocas modificaciones en la gestión de la unión económica y monetaria, pero consagra la existencia del Eurogrupo, que hasta ahora sólo existía por una decisión política de los jefes de estado o gobierno sin reflejo en los tratados.
El Eurogrupo se consolida así, pero mantiene su carácter informal como foro de coordinación y debate entre los ministros de los países que comparten el euro.
Tanto España, como Alemania y Holanda habían hecho público su deseo de que Juncker continuara al frente de la institución antes de entrar en la reunión de hoy, celebrada en Bruselas.
Juncker explicó que en enero el grupo examinará todas las consecuencias de la entrada en vigor del nuevo tratado para sus propios trabajos, como la necesidad de contar con un secretariado.
A preguntas de los periodistas, ha aclarado que también la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, ha anunciado que apoyará su reelección, y que no ha condicionado el apoyo a que el candidato presente de aquí a enero un programa de trabajo.