Bolsa, mercados y cotizaciones

Competencia aconsejará a las patronales cómo evitar su participación en cárteles

Madrid, 1 dic (EFE).- El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), Luis Berenguer, criticó hoy la proliferación de los carteles y anunció que para combatirlos la CNC publicará una guía con el fin de que las patronales no participen en prácticas contra la competencia.

Así se manifestó Berenguer en la comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, donde avanzó las líneas principales del Plan de Actuación de la CNC para los próximos tres años.

Berenguer subrayó que esta institución ha constatado que los cárteles no son sólo patrimonio de ciertos sectores "proclives a concertar acuerdos", sino que también "proliferan en múltiples ámbitos de nuestra economía".

Por ello, destacó que en breve publicará una guía para asociaciones empresariales con el fin de prevenir que éstas puedan "conscientemente o por desconocimiento, deslizarse hacia prácticas anticompetitivas facilitadas por el hecho de acoger en su seno a competidores".

Hasta octubre, Competencia ha incoado 21 expedientes sancionadores, de los que más del 40 por ciento fueron abiertos de oficio y, en la mayoría de los casos, por acuerdos colusivos.

El presidente de la CNC informó de que ya hay tres casos pendientes de resolución amparados en el sistema de clemencia, para eximir a miembros arrepentidos y que delatan a un cártel, y se mostró "orgulloso y satisfecho" con este sistema del que aseguró que es un elemento "sobradamente eficaz" para luchar contra los cárteles.

Berenguer lamentó tener que afrontar el Plan de Actuación del organismo para los próximos tres años con un recorte de presupuesto para 2010, que supondrá una merma de las inversiones del 20 por ciento.

Asimismo, criticó el debate "distorsionado" creado por ciertos sectores sobre los límites de las inspecciones a las que la CNC y sus funcionarios han de someterse, y añadió que los índices de conflictividad son muy bajos, ya que sólo 6 de las 70 empresas inspeccionadas han presentado recurso.

También se refirió a la reciente sanción a varias aseguradoras, "la mayor de la historia en España", que ha puesto en valor "la eficacia de nuestros poderes de inspección y la necesaria contundencia con la que es preciso sancionar a un cartel que ha operado durante años y que ha conspirado para encarecer un componente que afecta al precio de la vivienda".

Berenguer explicó que el Plan de Actuación 2010-2012 ha sido diseñado bajo la convicción de que la defensa y la promoción de la competencia son especialmente necesarias para superar los retos que plantea la crisis.

El presidente de la CNC destacó, entre los elementos principales de este Plan, el potenciar la capacidad de evaluación de la CNC para identificar y definir los temas y sectores que requieran un análisis prioritario y elaborar comunicaciones destinadas a aumentar la transparencia, eficacia, seguridad jurídica y agilidad en los procedimientos.

Además, incide en la potenciación del uso de las tecnologías de la información para tramitar el mayor número de procedimientos, con el objetivo de acortar el tiempo y la carga administrativa de empresas y particulares, así como de la propia CNC.

Por otra parte, Berenguer advirtió de que los incentivos al uso del carbón nacional tendrán un coste desproporcionado y distorsionarán significativamente el funcionamiento del mercado y los mecanismos de formación de precios.

Aseguró que, en opinión del organismo, el texto no supera el "test de la necesidad y la proporcionalidad de las restricciones de la competencia y sus costes son desproporcionados".

Berenguer rehusó anticipar si la CNC presentará un recurso contencioso administrativo contra la normativa si ésta se aprueba en los términos actuales, a lo que añadió que será una decisión que deberá ser adoptada por el Consejo del regulador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky