
Abu Dabi, 1 dic (EFE).- El gobernante de Dubái, Mohamed bin Rashid al Maktum, insistió hoy que este emirato es "fuerte y persistente" y aseguró que hay una confusión errónea entre el consorcio público Dubai World y el Gobierno de Dubái.
En declaraciones a la televisión estatal de Dubái, Al Maktum se refirió así los vínculos entre el Gobierno de Dubái y Dubai World, consorcio público que el miércoles pasado pidió una moratoria de seis meses en los vencimientos de su deuda.
"La confusión que ocurrió entre grupo Dubai World y el Gobierno de Dubái ha sido incorrecta", agregó el emir de Dubái.
La decisión de Dubai World desató el jueves pasado fuertes bajas en las bolsas internacionales, que esta semana se están trasladando a los mercados bursátiles regionales.
"La reacción al anuncio de la decisión de la reestructuración del grupo demuestra que la economía mundial está ligada", dijo Al Maktum, quien además de gobernante de Dubái es vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos (EUA).
Asimismo, el emir de Dubái consideró positivo que se hable de su emirato porque "hablar de Dubái, sea de una manera positiva o negativa, es una buena señal".
Ayer, en unas declaraciones a la cadena DubaiTv, el director general del Departamento Financiero de Dubái, Abdulrahman al Saleh, dejó claro que el Gobierno de ese emirato no otorgará garantías a los acreedores de Dubai World, aunque sea un consorcio estatal.
"Los acreedores deben afrontar la responsabilidad por haber concedido préstamos a las compañías. Piensan que Dubai World es parte del Gobierno, pero no es correcto", agregó el alto funcionario.
Relacionados
- El Gobierno de Canarias asegura que no facilitó datos
- Haidar acusa al Gobierno de chantaje y asegura que nunca actúa "bajo presión"
- Pérez (PSOE) asegura que el Gobierno de Canarias vive en una "contradicción profunda" en el caso Tebeto
- Sánchez de León asegura que la Ley de Economía Sostenible solo pretende sostener a Zapatero en el Gobierno
- Cambio climático. el gobierno espanol asegura que obama “tiene margen” para mayores reducciones