
Bogotá, 30 nov (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró la primera sesión de la semana y la última del mes con pérdidas, a pesar del avance en Wall Street, donde los inversores estuvieron pendientes de Dubái y de las ventas minoristas en EE.UU.
El Dow Jones de Idustriales, el principal índice del parqué neoyorquino, subió 0,34%, hasta las 10.344,84 unidades.
El selectivo S&P 500 aumentó 0,38% y finalizó en 1.095,63 puntos, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología, se apreció 0,29% y quedó en 2.144,60 enteros.
Wall Street mostró hoy estabilidad luego del anuncio del Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos, el domingo, de que facilitará más liquidez para respaldar a las entidades financieras locales, tras la inquietud generada por la moratoria de seis meses en el pago de la deuda solicitada por el consorcio Dubai World a sus acreedores.
Además, los inversores estuvieron pendientes de los datos de las ventas minoristas en Estados Unidos durante el fin de semana, al inicio de la temporada de compras navideñas en este país.
Las primeras evaluaciones del sector sugieren un mayor ánimo comprador que en 2008, cuando bajaron con fuerza las compras navideñas, aunque los consumidores gastaron una media de 343,31 dólares por persona el pasado fin de semana, comparado con 372,57 dólares el año anterior.
Las expectativas son algo más favorables en el caso de las ventas por Internet y Amazon.com anunció este lunes que noviembre ha sido el de más ventas de su lector electrónico Kindle.
Pese a las ganancias en Nueva York, las bolsas latinoamericanas, con la excepción de México y Santiago, cerraron la sesión con números rojos.
En Sao Paulo, el Ibovespa terminó en 67.044 puntos, tras anotar un leve retroceso del 0,06%, en una jornada en la que se intercambiaron títulos por 8.627 millones de reales (unos 4.918 millones de dólares).
Mucho mayor fue el descenso de la plaza de Buenos Aires, al depreciarse un 1,88% y dejar el Merval en 2.147,25 unidades, tras alcanzar un volumen de negocios de 35,5 millones de pesos (unos 9,3 millones de dólares).
La bolsa de Colombia bajó 0,91% en su índice general, que quedó en 11.245,01 enteros, en un día en el que cambiaron de mano acciones por 146.826,21 millones de pesos (73,50 millones de dólares).
En el mismo sentido, el Índice General de Lima cedió 1,15% y concluyó en 14.129 puntos, luego de transacciones por 32.743.743 nuevos soles (unos 11.365.409 dólares).
Los valores negociados en la rueda de Caracas retrocedieron, a su vez, un 0,36% y el Índice Bursátil llegó a las 53.353,68 unidades, luego de registrar un movimiento financiero de 164.541,07 bolívares (76.530 dólares).
Asimismo, el IMEBO del mercado de Montevideo registró una variación negativa del 0,10%, hasta los 2.914,33 enteros, en una sesión en la que se contabilizaron operaciones por 67.864.270 pesos uruguayos (uno 3.348.905 dólares).
En contraste, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en México comenzó la semana con un avance del 0,59% y se ubicó en 30.957,11 puntos, después de reportar negocios por 9.407 millones de pesos (unos 723 millones de dólares).
Y el parqué de Santiago también ascendió un 1,02% en su indicador IPSA, que se ubicó en las 3.255,32 unidades, al cabo de transacciones por 47.658.983.694 pesos (unos 95,89 millones de dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,06% 67.044
MÉXICO +0,59% 30.957,11
BUENOS AIRES -1,88% 2.147,25
SANTIAGO +1,02% 3.255,32
COLOMBIA -0,91% 11.245,01
LIMA -1,15% 14.129,00
CARACAS -0,36% 53.353,68
MONTEVIDEO -0,10% 2.914,33
Relacionados
- Las bolsas latinoamericanas se alejan de Wall Street y cierran la semana al alza
- Bolsas europeas cierran al alza lidareadas por la banca
- Bolsas europeas cierran con mayor caída en 7 meses
- Las bolsas europeas cierran al alza animadas por la economía estadounidense
- Bolsas europeas cierran al alza tras datos macro EEUU