
Nueva York, 30 nov (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy un ambiente variable y el índice Dow Jones de Industriales ganaba un 0,17%, mientras los inversores siguen atentos a la crisis de deuda en Dubái y a las ventas minoristas en Estados Unidos.
Al cumplirse la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, avanzaba 17,23 puntos y se situaba en las 10.327,15 unidades.
El selectivo S&P 500 ganaba 0,15%(1,67 puntos), a 1,093,16 enteros, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía 0,18% (-3,90 puntos) y se situaba en 2.134,54 unidades.
El mercado neoyorquino inició esta última sesión de noviembre en un ambiente de cautela, después de que el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos anunciara el día anterior su disposición a respaldar el sistema bancario local con más liquidez.
Wall Street y las principales bolsas mundiales mostraron la pasada semana su inquietud tras la decisión del consorcio Dubai World de solicitar una moratoria de seis meses para algunas obligaciones de deuda.
Los inversores evalúan también este lunes los primeros datos de ventas del comercio minorista en EE.UU. durante el pasado fin de semana y algunos cálculos preliminares reflejan algo más de ánimo comprador entre los consumidores que el año anterior, aunque se muestran austeros en sus gastos discrecionales.
Este "ciberlunes", en el que se prevé un aumento de las ventas minoristas en la red cibernética, se mostraba favorable para el sector financiero (0,73%), de materias primas (0,54%) e industrial (0,3%), entre otros.
Las acciones de Bank of America (2,26%) lideraban el avance en el Dow, en tanto que JPMorgan Chase subía el 1,52%, American Express ganaba el 0,83% y Travelers subía el 0,66%.
También registraban avances destacables Caterpillar (1,25%), Alcoa (0,95%), 3M (0,93%) y General Electric, en tanto que la sesión se mostraba menos favorable para Merck (-0,7%), AT&T (-0,74%), así como para Disney, J&J, McDonald's y Kraft, que perdían alrededor del 0,5%, entre otras.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,22%.
El acto de apertura de la sesión en Wall Street estuvo protagonizado hoy por el cónsul de México en Nueva York, Rubén Beltán, a quien acompañaban el presidente de la Bolsa de Valores mexicana, Luis Téllez y ejecutivos de algunas empresas de ese país, que hoy promocionan su estrategia de negocio en la bolsa neoyorquina.
Una veintena de empresas mexicanas, incluidas Homex, Grupo Televisa, América Móvil y Grupo Aeroportuario del Pacífico, cotizan en el mercado neoyorquino, con una capitalización global combinada de 200.000 millones de dólares.